¿Las apps de reparto obtendrán autorización para operar? (Foto: GEC)
¿Las apps de reparto obtendrán autorización para operar? (Foto: GEC)

Glovo planteó un protocolo y un fondo económico para que sus repartidores puedan operar en la primera etapa del reinicio de las actividades, en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno para frenar el avance del nuevo

MIRA Pilar Mazzetti ante situación crítica que se vive por el coronavirus: “Nos están faltando manos con cerebros”

Esta medida busca asegurar que todo el proceso de compra, traslado y entrega de los pedidos sea realizado con un estricto control sanitario que reduzca al mínimo la posibilidad de propagación del COVID-19, indicó la compañía.

El protocolo incluye disposiciones como:

  1. Protección y desinfección. Antes de la jornada diaria, se ha previsto la toma de temperatura y verificación de equipos de protección personal como casaca especial, mascarillas, guantes y gel antibacterial. Así como la desinfección de la mochila con alcohol isopropílico en el interior y exterior.
  2. Control de pedidos. Los negocios digitales tienen la tecnología para controlar la demanda en caso un restaurante se sature, y evitar aglomeraciones.
  3. Empaque seguro. Uso de cintas, sellos o adhesivos para el cierre de las bolsas o empaques de los pedidos que entregará a los repartidores con el fin de garantizar que los productos no queden expuestos .
  4. Entregas sin contacto. Cada local comercial debe implementar el proceso para la entrega de pedidos sin contacto entre el personal de tienda y el repartidor. Se debe asegurar que los espacios estén debidamente marcados para que los repartidores puedan permanecer a dos metros de distancia entre ellos, según las recomendaciones de la OMS.
  5. Delivery sin contacto. Lo que significa que los usuarios no tienen que firmar en la pantalla de los celulares cuando se reciba el pedido.
  6. Contacto con el usuario. El repartidor deberá llamar o escribirle al Cliente para validar y acordar donde colocar el producto para su recojo sin contacto
  7. Pago digital sin contacto. A través de tarjetas de débito o crédito evitando el intercambio de efectivo, entre otras.

Adicional a ello, Glovo ha dispuesto un fondo económico extraordinario para proteger la salud de los repartidores en caso de contagio de COVID-19.

Este beneficio sería adicional al seguro contra accidentes que les otorga cada compañía y el SOAT que es requisito indispensable de cada repartidor para poder registrarse dentro de la app.

“Hemos puesto a disposición del Ministerio de Producción (Produce) un protocolo para el reparto seguro, y estaremos atentos y dispuestos a colaborar en todo lo que el gobierno disponga", apuntó Alonso Nuñez, gerente general de Glovo.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Cardiólogos advierten que COVID-19 puede causar daños al corazón en personas sanas