Gamarra reiniciará sus actividades desde el lunes 15 de junio a puertas cerradas, anuncia Produce

El Ejecutivo oficializará este 14 de junio, mediante resolución ministerial, el desarrollo de las actividades productivas y la venta a través de comercio electrónico de los conglomerados comerciales, según el Ministerio de la Producción.
“Ayer hicimos una vista al conglomerado de Gamarra, hemos visto que muchos de los edificios ya están en esos procesos de implementación (de medidas para prevenir el COVID-19)", afirma Produce. (Foto: Rolly Reyna / GEC)

El emporio comercial de Gamarra reiniciará sus actividades desde el lunes 15 de junio a puerta cerrada y con venta mediante entrega a domicilio, en el marco de la fase 2 de la reactivación económica.

El día de mañana saldrá publicada la resolución ministerial, como dispone el decreto supremo de inicio de actividades en la etapa 2, que autoriza el reinicio de las actividades económicas de los conglomerados a puerta cerrada y venta de entrega a domicilio, como está autorizado en esta etapa”, dijo la titular de Produce, Rocío Barrios.

Eso implica que los comerciantes de los conglomerados ya están en condiciones de presentar su plan ante el Siscovid-19, pasar su prueba en coordinación con la municipalidad e iniciar sus operaciones en los centros comerciales y en los conglomerados”, señaló la ministra durante su visita al parque zonal Huayna Cápac, donde se reubicarán a los ambulantes de La Victoria.

MIRA Madre de Dios: Contratan a 28 médicos y enfermeros de Brasil, Bolivia y Cuba para hacer frente al COVID-19

Debido a la cuarentena obligatoria de los domingos, Produce prevé que las actividades inicien desde el lunes 15 de junio, con la autorización otorgada previamente.

El sector detalló también que las galerías de Gamarra han garantizado que se mantendrá el distanciamiento social, la desinfección de manos, el uso de mascarillas y la señalización respectiva para evitar las aglomeraciones.

Ayer hicimos una vista al conglomerado de Gamarra, hemos visto que muchos de los edificios ya están en esos procesos de implementación, la señalética en los asesores y las salidas, justamente para que puedan estar aptos al reinicio”, afirmó.

Barrios indicó que el sector también ha sostenido reuniones con los conglomerados comerciales de Polvos Azules, Las Malvinas, Triángulo de Grau y Mesa Redonda para evaluar sus planes de prevención y protocolos contra el COVID-19, a fin de que se sumen al reinicio de operaciones en la fase 2.

Hoy tenemos otra reunión para ir viendo el avance y para que ellos puedan insertarse en estas actividades económicas autorizadas”, aseveró.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Susel Paredes cuenta detalles de cómo venció el coronavirus 12/06/2020


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo