ComexPerú: Establecer nuevas restricciones al tránsito por el COVID-19 generará mayores focos de contagio

El gremio indicó que "sería un error imponer restricciones horarias" como parte de las estrategias para atacar la crisis sanitaria del COVID-19, debido a que medidas propician mayor concentración de personas.
El gremio indicó que "sería un error imponer restricciones horarias" como parte de las estrategias para atacar la crisis sanitaria del COVID-19, debido a que medidas propician mayor concentración de personas.

Establecer mayores restricciones al tránsito de personas, a través de medidas como decretar nuevamente días de inmovilización absoluta o la ampliación del horario de toque de queda, solo generará mayores focos de contagio de en el país, advirtió la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En un comunicado, el gremio señaló que en un análisis que elaboraron acerca del volumen de transacciones realizadas por hora en comercios formales y con capacidades acotadas de aforo, durante los días con mayores restricciones entre el 15 de marzo al 30 de junio, se llegó a incrementos de hasta 68% en el número de transacciones presenciales por hora comparado con los primeros días de inicio de la cuarentena en marzo de este año.

Pero tras el término de la , el análisis del gremio indició que el pico de transacciones presenciales por hora disminuyó hasta 28.6% por debajo del pico de las operaciones durante el confinamiento obligatorio.

“El análisis muestra claramente que a mayores restricciones de horarios y días, mayor la concentración de personas y viceversa”, señaló ComexPerú.

De volver a aplicarse restricciones al tránsito, el gremio dijo que el problema se trasladaría principalmente a los negocios informales, así como al y a los mercados, donde se registrarán mayores aglomeraciones, como se vio en los días previos al cierre de Semana Santa.

Para el caso de los negocios formales, ComexPerú dijo que estos cuentan con medidas para evitar volverse focos de contagio, entre ellas menores aforos y mayores controles.

“Desde ComexPerú consideramos que sería un error imponer restricciones horarias ya que, como muestra la evidencia, produce aglomeración y contagios. Las personas no reducen sus salidas debido a las restricciones, sino que salen los días y horas que pueden y terminan todos aglomerados en menos horas”, sostuvo .

Finalmente, el gremio dijo que el gran reto como país es “crear una conciencia cultural” que refuerce la importancia de cuidarse entre la población para evitar los contagios del nuevo coronavirus. “El Gobierno debe considerar invertir fuertemente en educar a la población para adoptar masivamente nuevas costumbres de convivencia que proteja a las personas”, concluyó.


Relacionadas

Cuatro ministerios no han gastado ni el 20% del presupuesto para enfrentar el COVID-19

Adidas cierra la primera mitad del año con números en rojo por efectos de la pandemia

Programa Reactiva Perú generó a los bancos una menor utilidad en intereses a junio

Empresas de agua podrán facturar por promedio de consumo cuando no sea posible verificar alzas atípicas

Tipo de cambio cierra estable en jornada de apetito global por el riesgo

El 98% de las aerolíneas cumplió con su itinerario de vuelos tras reanudación del transporte aéreo

Especialistas piden celeridad en adjudicación de Obras de Cabecera, proyecto de infraestructura que dará agua a Lima

Los vacíos en materia laboral que dejó el discurso del premier Walter Martos

Tipo de cambio opera estable a media sesión ante anuncio de vacuna rusa contra el coronavirus

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Boom en BVL por acciones de Puerto de Chancay

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

Siguiente artículo