Confiep sobre Las Bambas: "No debería aprobarse la ley de amnistía por inconstitucional"

La presidenta del gremio empresarial, María Isabel León, señaló la responsabilidad del Gobierno en el conflicto de Las Bambas. Además, cuestionó que solo se ataque a la minería formal.
Aún no se resuelve el conflicto de Las Bambas. (Foto: GEC)

El conflicto por el proyecto minero ha resultado en centenares de procesos judiciales contra habitantes de la zona, por lo cual el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, insiste en un pedido de amnistía. La no está de acuerdo, según anunció hoy la presidenta del gremio empresarial, María Isabel León.

"Una ley de amnistía significa perdonar actos criminales a personas que los han cometido. Creo que no debería aprobarse porque es inconstitucional", indicó la presidenta de la Confiep en entrevista con Canal N.

Para la líder gremial, este mecanismo no funciona como una estrategia correcta para resolver el conflicto. En cambio, dijo, alienta la impunidad.

"Estamos enviando un mal mensaje al resto de comunidades que van a pensar que para obtener lo que quieren pueden levantarse y luego obtener una ley de amnistía", acotó.

Sobre la raíz del conflicto, León encuentra responsabilidad en la administración del Gobierno.

"El Estado no puede aparecer después de 60 días de una interrupción de vías o conflictos", subrayó.

"En el caso de la vía de Yavi Yavi, queda más que claro que antes que se trasladara este terreno a la población de Fuerabamba, ya existía un derecho de usufructo de vía dentro de la propiedad, eso estaba inscrito en Sunarp", añadió.

También apuntó que los ataques de los comuneros y los abogados que los asesoran solo se dirigen a la minería formal, pero no abordan a la minería informal.

Por último, calificó a una eventual amnistía como una "ley con nombre propio". En ese sentido, León señaló que "si el Estado no obliga a los ciudadanos a cumplir el principio de legalidad, está fomentando la corrupción".

Relacionadas

Los puntos claves para reducir la informalidad en el Perú

Más de 380,000 vehículos de segunda mano fueron vendidos en primer trimestre del año

37% de los ingresos mensuales no se perciben por pago de impuestos y obligaciones

Migraciones: Más de 750 mil peruanos viajaron a Europa sin necesidad de la visa Schengen

Petroperú subió precios de combustibles hasta en 1% por galón, señala Opecu

Esta aerolínea apunta a ser reconocida como la de más bajo costo en toda Sudamérica

Día de la Madre: Estas son las recomendaciones del Indecopi para hacer buenas compras

Sunafil ejecutará operativos de fiscalización en La Victoria en conjunto con el municipio

Viaja gratis a la Copa América Brasil 2019 jugando a ser corredor de bolsa

Tipo de cambio cierra en su menor nivel de dos semanas en medio de baja global del dólar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

Siguiente artículo