/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bitel asegura que tendrá lista su red en la banda 2.5 Ghz en 120 días

La empresa de telecomunicaciones dijo que 183 provincias del país accederán a sus servicios en la banda 2.5Ghz

Imagen
Fecha Actualización
La empresa operadora Bitel anunció este viernes que en menos de 120 días tendrá lista su nueva red en la banda 2.5Ghz, la misma que atenderá a 183 provincias en todo el país.
En un comunicado, la empresa de capitales vietnamitas indicó que el despliegue de la red de 2.5Ghz no se detendrá después de culminados los 120 días. Esto debido a que de acuerdo con el plan de inversión de Bitel para el período 2018-2020 en dicha banda, se invertirán US$110 millones en un periodo de 3 años, con lo cual continuará su expansión de infraestructura para el beneficio de los millones de usuarios en todo el Perú.
La compañía indicó también que sin ningún costo adicional, los usuarios tendrán la oportunidad de utilizar más y mejores recursos de la red de Bitel, gracias al uso de la banda de 2.5Ghz. Con ello, dijo, los usuarios sentirán el beneficio de forma inmediata, a través de mejoras en la velocidad de conexión de datos.
"Además de contar con mayor espectro, las conexiones de datos de mejor velocidad también necesitan de una red de transmisión de alta capacidad. Esto es para evitar un cuello de botella en el flujo de la señal, por ello hemos realizado una importante ampliación de nuestra Red de Fibra Óptica, la cual supera a la fecha los 33,000 kilómetros (la más amplia del Perú), lo que le permitirá comenzar a brindar servicio en la banda de 2.5Ghz de forma más rápida y eficiente", dijo Phan Hoang Viet, gerente general de Bitel.
Según el último informe de cobertura de Osiptel, Bitel es el operador líder en cobertura 3G y 4G en el Perú, y que más del 90% de los centros poblados donde brinda dichos servicios dicha compañía son rurales.
Phan Hoang Viet ratificó que Bitel seguirá cumpliendo con su compromiso de usar el espectro de manera eficiente, enfocándose en llevar su beneficio tangible, a más usuarios peruanos.
TAGS RELACIONADOS