/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Balón de GLP: Minem entregará a familias vales de descuento de S/25, S/43 y S/ 63

Imagen
Fecha Actualización
Las familias vulnerables que tienen dificultades para poder costear un balón de gas licuado de petróleo (GLP) y que reciben ayuda del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para afrontar dicho gasto podrán recibir dos de los nuevos vales que el Gobierno ha creado recientemente.
La medida responde al Programa Vale de Descuento GLP, que permite que miles de familias puedan adquirir un balón de gas doméstico para la cocción de sus alimentos, y que es parte de la política de inclusión social energética y se financia con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Actualmente, el programa implementado entrega un vale de descuento de S/25 a 940,499 beneficiarios a nivel nacional, incluyendo a comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes. Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha aprobado una norma que permitirá que provincias con yacimientos de gas natural en explotación reciban un descuento de S/43 y, distritos de la provincia de La Convención en la Región Cusco, accedan a un descuento de S/63.
“De acuerdo al Decreto Supremo 002-2023-EM, refrendado por el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Oscar Vera Gargurevich, y la presidenta Dina Boluarte, se beneficiará con un descuento de S/ 43 a más de 56 mil familias de las regiones Cusco, Ucayali, Piura y Tumbes que tengan un consumo promedio mensual de electricidad igual o menor a 100 kWh y, se encuentren distantes de puntos de abastecimiento y cuya logística es compleja”, informó el Minem por medio de un comunicado.
Para el caso de los distritos de la provincia de La Convención, quienes recibían un descuento de S/32, el Gobierno aprobó el incremento del valor a S/ 63, conforme a lo anunciado por el ministro Vera en sus reuniones con autoridades y organizaciones sociales cusqueñas.
“El GLP es un combustible limpio y no afecta a la salud, como los energéticos contaminantes de tipo leña o bosta usados en localidades más pobres. Por ello, se viene trabajando en incrementar 600 mil familias vulnerables en el programa, para alcanzar un millón y medio de familias beneficiadas en el 2023", afirmó el ministerio.
VIDEO RECOMENDADO