Aumento de la remuneración mínima no está en la agenda del Ejecutivo

Ministro de trabajo descarta un incremento del sueldo mínimo y explica que el Ejecutivo tiene interés en que regrese el Consejo Nacional de Trabajo.
Ministro de trabajo descarta un incremento del sueldo mínimo y explica que el Ejecutivo tiene interés en que regrese el Consejo Nacional de Trabajo. (Foto: GEC) / MANUEL MELGAR

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, informó que el incremento de la, actualmente en S/1,025, no está en la agenda del gobierno por ahora.

“No está en la agenda en estos momentos (…) Nosotros consideramos que el incremento de la RMV tiene que ser a partir de un esfuerzo de tecnificar ese incremento y por eso es nuestro mayor interés regresar al Consejo Nacional de Trabajo (CNT)”, manifestó en RPP.

Asimismo, señaló que, antes de que se desactivara el CNT ya había avances sobre institucionalizar dicha remuneración, a través de factores económicos que permitan establecer cuándo y cómo se debería realizar el aumento.

El abogado laboralista Ricardo Herrera coincidió con el funcionario en que se tiene que reactivar el Consejo antes de discutir el tema del aumento, con la finalidad de darle legitimidad al debate. “El aumento tiene que ser una decisión concertada entre los trabajadores y las empresas, porque en ellos va a tener impacto dicha decisión”, declaró a este diario.

Agregó también que se debe evaluar tener una RMV diferenciada, tomando en cuenta el tamaño de la empresa y la región donde se ubica, el costo de vida y la inflación de cada zona.

Datos:

En el Congreso hay un proyecto de ley que plantea un alza técnica de la Remuneración Mínima Vital.

El CNT suspendió su trabajo en la gestión de Castillo, tras el retiro de gremios por los cambios a la tercerización laboral y la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.


VIDEO RECOMENDADO

Victor Suárez sobre casos de dengue
Relacionadas

MEF evalúa posponer alza del Impuesto Selectivo al Consumo hasta finales de año

Aumentan las expectativas para la contratación

¿Cómo hacer la planeación de su negocio para el segundo semestre?

Exportaciones mineras retrocedieron 5% en abril

Exportaciones agropecuarias ya suman US$2,133 millones

Ministro de Economía, Alex Contreras: “Perú vuelve al radar internacional”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Líderes empresariales peruanos planean incrementar inversión en gestión ambiental

Boom bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

Siguiente artículo