/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

AFP Integra: esquemas de jubilación anticipada han distorsionado la edad de jubilación

La aseguradora reportó que, desde enero de 2016, ha recibido más de 64,000 solicitudes de jubilación bajo el sistema REJA y la edad promedio de jubilación bajo dicho esquema ha sido de 56 años.

Imagen
Fecha Actualización
La administradora de fondos de pensiones AFP Integra afirmó hoy que los esquemas de Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) y la Jubilación Anticipada Ordinaria (JAO) han "distorsionado" la edad de jubilación frente al promedio regional.
“Los esquemas de jubilación anticipada han distorsionado la edad de jubilación, llevándola a cifras menores al promedio regional. (Sin embargo), las nuevas normas de REJA y JAO permitirán que estas modalidades sean utilizadas adecuadamente y por quienes cumplan con los supuestos de ley, evitando mayores distorsiones en la edad de jubilación”, señaló el gerente general, Aldo Ferrini.
La compañía destacó que, en los últimos 12 meses, el número de afiliados aumentó en 6.09%, y el volumen de los fondos administrados en 3.59%.
Asimismo, señaló que su pensión promedio a marzo de 2019 alcanzó los S/1,176 soles, 70% más que la pensión promedio de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cual fue de S/ 689 soles previo al aumento de abril 2019.
“La diferencia entre el aumento de afiliados y el volumen de los fondos se explica por las normas de retiro como la de 95.5%, REJA y JAO que han tenido un efecto directo en la cantidad de activos administrados por el SPP. No obstante, a pesar del retiro de fondos, el incremento en los activos bajo administración se produce, entre otros, gracias a la rentabilidad generada”, indicó Ferrini.
AFP Integra dio a conocer también que más de 8,000 afiliados al SPP han optado por retirar sus fondos entre enero y febrero del 2019.
Asimismo, Ferrini comentó que, desde enero del 2016, la compañía ha recibido más de 64,00 solicitudes de jubilación bajo el sistema REJA, que en el marco de esta modalidad, se han retirado más de S/ 3,200 millones, y que la edad promedio de jubilación bajo este esquema ha sido de 56 años.
En cuanto a las solicitudes de jubilación por régimen JAO, Integra reveló que la edad promedio de retiro ha sido de 55 años y que han recibido 5,826 solicitudes entre julio de 2016 y marzo de 2019, lo que representa un monto total retirado de más de S/ 1,373 millones.
Rentabilidad de los fondos
La AFP señaló que la rentabilidad nominal anualizada de sus fondos mostró resultados positivos durante el primer trimestre del 2019, tras un 2018 complicado en términos de rentabilidad.
En el último año, el Fondo 0, el menos riesgoso de la cartera, alcanzó una rentabilidad de 3.64%, y de 4% en rentabilidad nominal a 2 años.
El Fondo 1, también conservador, alcanzó una rentabilidad anual nominal de 3.37%, mientras que a 12 años llegó a 5.76%, con lo que logró revertir los resultados negativos del último trimestre del 2018.
En cuanto al Fondo 2, la rentabilidad nominal a 25 años alcanzó doble dígito, al llegar a 11.14%, por encima del promedio del sistema (11.08%); mientras que la rentabilidad del Fondo 3 a 12 años también estuvo por encima del promedio, al llegar a 4.57%, explicada por un escenario financiero más estable.
“Si bien hay más volatilidad en los mercados, el escenario mundial no presenta las mismas características que en el 2018. Actualmente tenemos una FED que apoya a los mercados emergentes y no evalúa aumento de tasas que puedan afectarlos”, indicó Roberto Melzi, vicepresidente de inversiones de AFP Integra.