¿Afectará la quiebra de Silicon Valley Bank al Perú?

El Gobierno de EE.UU. dijo que no habrá rescate para esta entidad que tenía US$200 mil millones en activos.
El Gobierno de EE.UU. dijo que no habrá rescate para el Silicon Valley Bank, que tuvo US$200 mil millones en activos en su momento.

El viernes pasado quebró el Silicon Valley Bank (SVB), el banco de referencia para el sector tecnológico y las startups, y el décimo sexto mayor prestamista de los En ese contexto, ayer, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, confirmó que el Gobierno de ese país no hará ningún rescate para dicha entidad, pero que sí buscará ayudar a los depositantes afectados y evitar que sus problemas financieros se contagien a otros bancos.

“Nos preocupan los depositantes y estamos enfocados en satisfacer sus necesidades (...). Queremos asegurarnos de que los problemas de un banco no se contagien a otros que son sólidos”, dijo Yellen durante una entrevista en el programa Face the Nation, de la cadena estadounidense CBS.

El SVB era conocido por tener entre sus depositantes a muchas empresas de tecnología, especialmente startups (emprendimientos de ese rubro basados en innovación), y contaba con más de 200 mil millones en activos. Sin embargo, luego de agravarse sus problemas de insolvencia, quebró en lo que ha sido la mayor caída de un banco desde el hundimiento de Lehman Brothers en 2008.

Los problemas de la entidad comenzaron cuando sus clientes comenzaron a retirar sus depósitos del banco por estar urgidos de financiamiento. Tal situación generó que la entidad optara por efectuar millonarias ventas de bonos a pérdida con el fin de cubrir los retiros, algo que fue advertido por el mercado y terminó disparando el nerviosismo de los mismos clientes e inversionistas.

SIN EFECTO

Pese a la gravedad que podría tener la caída de dicho banco en los EE.UU., su efecto para América Latina y en especial el Perú sería prácticamente nula.

Al respecto, el jefe de Research de Renta 4 SAB, César Romero Manchego, explica que lo sucedido no debería afectar a ningún otro banco.

“Es algo que se observa a nivel regional. Ninguno de los bancos peruanos tiene una cartera similar a la de Silicon Valley Bank. No hay empresas tecnológicas que estén realmente apalancadas a nivel local. Tenemos empresas grandes pero que están desarrolladas en otros (rubros de) negocios, y que no se han visto igualmente impactadas por subidas de tasas o por la inflación. Entonces, por el momento se observa como algo aislado”, explicó a Perú21.

El economista y profesor de la Universidad del Pacífico Enrique Castellanos mostró una postura similar y, además, destacó que incluso en EE.UU. el efecto podría verse aún más limitado debido a que dicho gobierno “está dando liquidez para controlar que no se genere un efecto mariposa”. “Si bien el banco es grande, tampoco es Citi, JP Morgan o Bank of America”, agregó.

DATOS

-Hay startups que eran clientes del SVB que, sin ayuda del Gobierno, podrían no tener liquidez para pagar sus planillas o incluso concretar recortes que ya habían anunciado.

-El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que hará “rendir cuentas” a los responsables de la caída del SVB y de otra institución financiera, el Signature Bank.

VIDEO RECOMENDADO

Alcalde de Tumbes Hildebrando Anton


Relacionadas

Servicio de luz: buscan acortar brechas en Huánuco con inversión de S/120 millones

Artesanías: EE.UU. concentró más del 60% de las exportaciones peruanas en 2022

Silicon Valley Bank en quiebra: Gobierno de EE.UU. descarta rescatar el banco, pero quiere evitar el ‘contagio’

Semana Santa podría mover S/1,800 millones

Hay US$600 millones de producción de palta en riesgo por las lluvias

Exportaciones peruanas cayeron 14.5% en enero

Ciclón Yaku: ¿cómo preparar tu casa o negocio ante fuertes lluvias?

Protestas afectaron dos puntos de PBI de febrero

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo