Adidas cierra la primera mitad del año con números en rojo por efectos de la pandemia

El gigante alemán de moda y equipamiento deportivo mantuvo cerrado el 70% de su red comercial durante gran parte de este año
La firma ha explicado que no trazará previsiones para el resto del año ante la incertidumbre económica provocada por la pandemia.

también sufre el impacto de la crisis. La compañía alemana de moda y equipamiento deportivo cerró en rojo el primer semestre del año por efectos de la pandemia.

Esta registró pérdidas de US$ 341,7 millones entre enero y junio, frente al beneficio neto de US$ 1.366,6 millones del mismo periodo del 2019, informó el portal español Modaes.

Las ventas del grupo, por su parte, cayeron un 26,9% en los seis primeros meses hasta US$ 9.782 millones. Cabe destacar que durante gran parte de este tiempo la firma mantuvo cerrado el 70% de su red comercial.

Por regiones, Asia Pacífico y Latinoamérica son las que registraron un mayor descenso de los ingresos en el primer semestre, con retrocesos del 31,3% y del 31%, respectivamente. Mientras que, en Europa la caída fue de 23,4% y en Norteamérica de 19%.

MIRA ¡Toma en cuenta! Estos son los perfiles laborales más solicitados a partir de la poscuarentena

Las ventas de Adidas y Reebok evolucionaron de manera similar en la primera mitad del 2020. La cifra de negocio de Adidas se contrajo un 26,3% (hasta US$ 7.564 millones). En tanto, la facturación de Reebok cayó un 26,6%, hasta US$ 704 millones.

La firma ha explicado que no trazará previsiones para el resto del año ante la incertidumbre económica provocada por la pandemia.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Áncash: el burgomaestre no usaba su mascarilla en plena celebración. (Video: Difusión)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Boom en BVL por acciones de Puerto de Chancay

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

Siguiente artículo