Los problemas principales radican en los gastos hormiga, el transporte y el alquiler de viviendas.  (Foto: katemangostar / Freepik)
Los problemas principales radican en los gastos hormiga, el transporte y el alquiler de viviendas. (Foto: katemangostar / Freepik)

En el mundo de las finanzas personales, el éxito radica en la adopción de buenos hábitos y la eliminación de prácticas que erosionan nuestra estabilidad financiera. Reconociendo la importancia de este enfoque, , fundador de InvertirJoven, destaca tres trampas comunes que pueden llevar al desgaste de nuestras finanzas personales en Perú.

MIRA: Aeropuerto Jorge Chávez: Sujeto intenta ingresar 11 celulares ocultos en sus medias

“Adoptar hábitos financieros saludables es fundamental para garantizar una estabilidad económica a largo plazo. Al evitar estos tres malos hábitos y seguir las soluciones propuestas, podemos fortalecer nuestra posición financiera y alcanzar nuestras metas con mayor facilidad”, señala el experto.

Gastos Hormiga

Uno de los mayores obstáculos para el control financiero son los gastos hormiga, esos pequeños desembolsos diarios que pueden sumar grandes cantidades a lo largo del tiempo.

Desde la compra de botellas de agua hasta los menús de almuerzo diarios, estos gastos pueden pasar desapercibidos, pero tienen un impacto significativo en nuestro presupuesto mensual.

Para contrarrestarlos, es fundamental buscar alternativas como comprar al por mayor, preparar comida en casa o optar por productos sustitutos. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en nuestra capacidad para ahorrar y mantener un equilibrio financiero sólido.

Transporte

El transporte es otra área en la que tendemos a gastar más de lo necesario. Ya sea en gasolina, taxis o mantenimiento de vehículos, estos costos pueden acumularse rápidamente.

Una solución sostenible y económicamente inteligente es invertir en alternativas de movilidad como scooters o bicicletas eléctricas. No solo reducen los gastos de transporte a largo plazo, sino que también promueven un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Alquiler de viviendas

En Perú, el mercado de alquiler de viviendas es significativo, con aproximadamente el 30% de los hogares optando por esta opción. De este porcentaje, el 70% prefiere alquilar departamentos, según información de Credicorp Capital. Sin embargo, una trampa común es que muchos inquilinos alquilan propiedades que exceden su capacidad financiera, lo que puede llevar a pérdidas económicas a largo plazo.

Por otro lado, la decisión de comprar una vivienda también debe ser estratégica. A menudo, comprar una propiedad para habitarla puede no ser la opción más rentable, especialmente si se considera que alquilarla y permitir que la renta cubra los costos puede ser una estrategia financiera más prudente. Es esencial evaluar cuidadosamente nuestras necesidades y capacidades financieras antes de tomar decisiones relacionadas con la vivienda.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Repartidores realizan paro nacional y exigen mejores condiciones laborales
Repartidores realizan paro nacional y exigen mejores condiciones laborales