Teatro: Dos jóvenes enfrentan otras formas de amar.
Teatro: Dos jóvenes enfrentan otras formas de amar.

“Las formas del amor son diversas”. Dice el dramaturgo Diego La Hoz. Premisa que está en los cimientos de Cuando el día viene mudo. Su pieza que vuelve a los escenarios.

Esperando el amanecer, dos amigos de 20 años de edad notan que han dejado de ser niños. Tendrán que enfrentar una nueva historia y otras formas de amar. Se han dado cuenta de que no se conocen tanto como creían y que es necesario hablar. Aunque el silencio también es una posibilidad. Es la trama de esta obra protagonizada por Diego Bronstein y Gherson Flores.

“Se trata de esa diversidad compleja, pero a la vez humana que aborda la poesía como rito libertario. No hay amor sin poesía. Manifestación de cuerpos que son fuego y que arden en sus propias pasiones juveniles. A veces todo se torna oscuro y otras absolutamente luminoso. El silencio siempre será una posibilidad mientras el amanecer propone un nuevo comienzo”, dice Diego La Hoz, que también dirige la puesta en escena.

MIRA: Libro “Vargas Yosa”: Una escritura descarada y radical

EL REGRESO

Cuando el día viene mudo se estrenó en 2006. Tuvo exitosas temporadas en Lima, Buenos Aires, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Chiclayo. Y ahora vuelve desde el 8 de junio, en el Teatro Mocha Graña (Jr. Sáenz Peña 107, Barranco), a las 8 p.m. Va los sábados y domingos, hasta el 30 de junio.

Entradas en Joinnus o al Instagram de la productora (@sorprendeteproducciones). Una producción de Sorpréndete Producciones con Ysabel Cáceda como productora general. Todo a propósito de Mes del Orgullo.

“Es un homenaje al amor sin etiquetas que ha perdurado en la memoria de muchísimos espectadores y que hoy quisiera volver a poner sobre la mesa”, explica La Hoz.

El equipo de la obra.
El equipo de la obra.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Fernando Zevallos La Tarumba - entrevista completa