/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Muestra china denuncia censura y el Ministerio de Cultura responde

La exhibición ‘El Arte de verdad, benevolencia, tolerancia’ fue “cancelada” a cuatro días de haber sido inaugurada en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura.

Imagen
Fecha Actualización
La Asociación de Falun Dafa del Perú inauguró el viernes 4 de enero la exhibición internacional ‘El arte de verdad, benevolencia, tolerancia’ en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura. Esta muestra de pinturas, que se ha realizado en más de 40 países desde julio de 2004, reúne las obras de 18 artistas de alrededor del mundo que se inspiran en la disciplina de meditación de Falun Dafa.
La asociación proporcionó a Perú21 el oficio N° 900074-2018/OCII/SG/MC de octubre del año pasado, donde la entonces jefa de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional (OCII) del Ministerio de Cultura, Marisol Magallanes, confirmó que la exhibición se podía realizar en la Sala Paracas.
Imagen
Según lo tenían planeado, la exposición duraría hasta el 30 de enero. Pero tras cuatro días de inaugurada, el martes 8, la Sra. Karen Calderón, asesora del gabinete ministerial, dio la orden al área encargada de las salas que no se abra la exhibición al público, informando que se encontraban evaluando la muestra y que se daría una respuesta definitiva en el curso de ese día, según afirma Patricia Valencia, voluntaria de la asociación.
Valencia relata que ese mismo día dos representantes de la asociación, incluyéndola, trataron de comunicarse con los encargados para entender lo que había pasado. “Llamamos al anexo del gabinete ministerial para tener una reunión, incluso fuimos al piso de la OCII para preguntarle a la actual directora, Zully Bismarck. La vimos dentro de la oficina y no nos quiso responder. Mandó a su secretaria a decirnos que en su momento se nos iba a responder”, explica a Perú21.
Al día siguiente, miércoles 9, Bismarck envió el oficio N° 000002-2019/OCII/SG/MC a Valencia, donde explicaban que “se ha procedido con la suspensión de las exposiciones programadas que no hayan cumplido con obtener la autorización de uso de acuerdo a las disposiciones previstas en las directivas administrativas vigentes”.
Imagen
¿QUÉ ES FALUN DAFA?
El Falun Dafa o Falun Gong es una práctica tradicional en China que era popular en los años 90 y que llegó a tener millones de practicantes. Es una disciplina espiritual que combina la meditación y los ejercicios con la filosofía moral. Se rige por los principios de “verdad, benevolencia y tolerancia”.
En esta muestra en Lima se podía ver obras pictóricas de miembros de esta comunidad donde se retrataba cómo se vive esta práctica en China y, a la vez, cuestionan lo que ellos llaman como “persecución, intimidación y violencia cometida por el gobierno de China”.
En 1999, el gobierno chino prohibió esta práctica y señaló que era una secta nociva para el Estado, la sociedad y sus practicantes, dando lugar a una ofensiva a escala nacional para erradicar su realización.
En un comunicado compartido con este diario, la asociación plantea que “existen antecedentes de los intentos del gobierno chino para interferir con las actividades realizadas por las Asociaciones de Falun Dafa en todo el mundo, por lo que creemos que el motivo de la cancelación de nuestra exhibición sería la injerencia que la embajada china pueda haber ejercido en el Ministerio de Cultura para que se censure la muestra”.
Además, finalizan el comunicado señalando que esta situación es un “acto en contra de los derechos culturales, la libertad religiosa, artística y de expresión en nuestro país”.
MINISTERIO DE CULTURA RESPONDE
Ante las acusaciones de la asociación, Perú21 se comunicó con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Ministerio de Cultura, que precisó lo siguiente a través de un comunicado:
        ? La directiva vigente sobre el uso de los espacios del Ministerio estipula que estos se cederán a terceros mediante la firma de un contrato y el cumplimiento del pago correspondiente; o de manera excepcional, a través de un convenio debidamente sustentado.
        ? La muestra en cuestión fue suspendida debido a que ocupaba una sala de la sede central del Ministerio sin cumplir con los requisitos antes mencionados.
        ? Cabe destacar que ante el incumplimiento de los procedimientos administrativos antes mencionados, el ministerio también suspendió otra muestra que tampoco cumplía con dichos requisitos.
        ? En ese sentido, el Ministerio de Cultura rechaza que la medida adoptada obedezca a una censura; y reafirma su compromiso para brindar a la población un mayor acceso a los productos culturales y artísticos.
Mientras tanto, Valencia agrega que enviaron una carta a la Comisión de Cultura explicando la situación y que también irán a la Defensoría del Pueblo, porque consideran que es un acto de “censura”.
Este caso coincide con la entrega de un lote de vehículos y equipos donados por la República Popular China al Ministerio de Defensa, valorizado en cerca de 18 millones de dólares. Lo cual fue informado el martes 8 de enero por el portal de Andina, la agencia de noticias del Estado.