Festival Al Este 2023
Festival Al Este 2023

El realizará su XIV edición nuevamente de forma híbrida y a salas llenas. Presentará lo mejor de la cinematografía del Este de Europa, así como títulos del resto del mundo en diversas secciones. El Festival AL ESTE se ha posicionado en Francia, Argentina, Perú y Colombia como un referente presentando filmes premiados y aclamados, que llegan a manera de primicia directamente de los festivales más importantes del mundo.

Esta nueva edición estará enfocada en particular sobre temas que unan al hombre con la naturaleza. Para esta variada selección de películas, se ha organizado el CIRCUITO AL ESTE, conformado por Cineplanet Alcázar, Sala Azul del CCPUCP, Sala Lumière de la Alianza Francesa de Miraflores, Auditorio del MALI, Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, MAC, Museo de Arte Contemporáneo; todas ellas han acordado presentar una de las películas del festival. Mientras, otros títulos se podrán ver mediante la plataforma realizando un único pago.

Este año, habrá mayor enfoque en el cine de Europa Central. Se presentarán “Boulevard” (Polonia), de Arturo Wierzbicki; “Compartimento N.° 6″ (Finlandia, Rusia, Estonia, Alemania), de Juho Kuosmanen; “La tierra dentro” (Suiza, Kosovo) de Fisnik Maxville; “Pila de huesos” (Ucrania) de Tara Tomenko; “R.M.N” (Rumania, Francia, Bélgica, Suecia) de Cristian Mungiu; “Art Talent Show” (Rep. Checa) de Adéla Komrzý y Tomás Bojar; y “Sirena nocturna” (República Checa, Eslovaquia, Francia) de Tereza Nvotová.

La Tierra Adentro, película sueca para el festival.
La Tierra Adentro, película sueca para el festival.

Una de estos largometrajes de Europa central y oriental se llevará el premio JAGUAR AL ESTE, premio que el festival entrega desde el 2020 y que pretende posicionar como símbolo del circuito del cine internacional. El diseño del premio está basado en las ideas de artists shipibos, que ayudaron a desarrollar el diseño final de la estatuilla.

MIRA: Conoce a los ganadores del V Insólito Festival de Cine Fantástico

También se hará gran enfoque en aquellas películas primerizas, de directores que empiezan con su primer trabajo. Se presentarán “Hacia el norte” (Rumania, Francia, Grecia, Bulgaria, República Checa) de Mihai Mincan; “La era olvidada” (Perú, Polonia) de César Miranda (ESTRENO MUNDIAL); “Paula” (Argentina) de Florencia Wehbe; “Selva roja” (Suiza, Francia) de Juan José Lozano y Zoltán Horváth; “Tanta ternura” (Canadá) de Lina Rodríguez; “The Quiet Girl” (Irlanda) de Colm Bairéad (Nominada al Óscar este año); “Tinnitus” (Brasil) de Gregorio Graziosi (Director invitado al Festival Al Este); y “Trueno” (Suiza) de Carmen Jaquier.

Vuelve la Competencia Cortometraje PERÚ EMERGENTE, sección competitiva de cortometrajes peruanos de directoras y directores que forman parte o serán los próximos protagonistas de una nueva generación de cineastas nacionales.

La Sección ESPECIAL trae una selección de las películas más relevantes del año que recorrieron los principales festivales del mundo, como Cannes y Venecia. Entre ellas “Sparta” y “Rimini” del director Austriaco Ulrich Seidl, quien será uno de los principales invitados en la nueva edición de AL ESTE. También llega la película ganadora del León de Plata de Venecia “Saint Omer” de Alice Drop. La actriz de este filme, Guslagie Malanda, estará también presente en esta edición del Festival.

Zoo: lockdown, una de las películas presentes para el festival.
Zoo: lockdown, una de las películas presentes para el festival.

Enfoques del festival

Uno de los enfoques especiales del festival este año el Fokus: Nuestra Tierra, películas que tratan de nuestra relación con la naturaleza. Películas galardonadas que muestran la temática de esta edición de AL ESTE: La relación entre las personas y la naturaleza como un acercamiento horizontal. La nominada al Óscar “EO” de Jerzy Skolimowski, tendrá su estreno nacional en este fokus. “EO” también será exhibida en la Gala de Inauguración de AL ESTE.

La Competencia Cortometraje EXPERIMENTAL engloba un conjunto de cortometrajes de diversa duración que exhiben todas las variantes, los estilos y los enfoques que el cine experimental puede ofrecer. El experimental es un terreno muy amplio y de total libertad para la exploración tanto formal como temática. Con producciones de Perú, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia y Francia.

Regresa también lFAR EAST, Sección que se enfoca en presentar y acercar la diversidad cinematográfica del continente asiático, uno de los más originales de los últimos tiempos Y que cosecha elogios, premios y nominaciones alrededor del mundo. Veremos filmes de Corea del Sur, Irán, India, Suecia, Serbia, Francia, Alemania, Bélgica, Qatar y China, además de una selección llamada CORTOS DE BUSÁN (Corea del Sur).

Finalmente, la Competencia Realidades Iberoamericanas que muestra largometrajes de nuestra región, enfocados en nuestra geografía, cultura y temas cotidianos.

INVITADOS

Para esta edición de AL ESTE se espera la presencia del director y productor austríaco Ulrich Siedl; el director brasileño Gregorio Graziosi; Claudio Pereyra, Director Artístico de FICVIÑA; Daniela Cardarello, Directora del Festival de Cine de Punta del Este; Abril Alzaga, Directora Artística de FICUNAM de México; y de la actriz francesa Guslagie Malanda.

VIDEO RECOMENDADO

Condenan A 12 Años De Prisión A Daniel Urresti Por Asesinato De Hugo Bustíos