/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conoce a los ganadores del V Insólito Festival de Cine Fantástico

El Trofeo Gato Mestizo Competencia Peruana, fue para ‘Wayquis’, de Jorge Quiróz. Conoce a todos los ganadores aquí.

Imagen
Fecha Actualización
La competencia internacional de largometrajes del V Insólito Festival de Cine Fantástico culminó anoche en la Sala Azul del CCPUC con la clausura y entrega de los trofeos Gato Negro, Gato Blanco, Gato Mestizo y Gato Fucsia, en donde el largometraje mexicano, Huesera, fue la gran ganadora.
Dirigida por la realizadora mexicana Michelle Garza, quien también obtuvo una Mención Especial a Mejor Dirección, obtuvo el premio Gato Negro pues, según el jurado, integrado por Nataly Vergara, Jimena Monteoliva y Hernán Moyano, transmite, a través de un cuento folklórico, “una manera brutal los temores de la maternidad presentando un escenario lleno de ambigüedades que lo alejan de la “domesticidad” que la sociedad plantea”.
En la Mención Especial a Michelle Garza destacaron: “Por llevar con pulso firme y con mucha inteligencia el retrato de la maternidad moderna, utilizando todos los resortes y herramientas que el género pone a disposición. Por lograr representar en la pantalla lo horrible y, a la vez, (lo) hermoso que puede ser el enfrentarse con uno mismo”.
En la misma categoría, hubo una Mención Especial del Jurado a Mejor Guión para Capitán Astucia, “por contar una historia profunda y divertida, y a la vez muy cercana a nuestra realidad cotidiana sobre lo que significa “envejecer”.
La Mención Especial del Jurado fue para la película brasileña Carro Rey, “por su notable diseño de producción que logra crear un universo propio y estilizado en el que se mezclan críticas políticas y fantasía, a través de un relato en el que la humanidad está envuelta en una pesadilla mecanicista.
La Mención Especial y un Trofeo Gato Fucsia fueron para la directora del film, Renata Pinheiro, invitada especial del festival. Los Diplomas a Mejor Actor y Mejor Actriz fueron para Pepe Soriano, por Nocturna y Stefanía Tortorella, por Muerto en Gloria, respectivamente.
Otros dos trofeos Gato Fucia fueron otorgados al director Rodrigo Aragao de Brasil, en Homenaje a su trayectoria en el cine fantástico y al peruano Jorge Ponce, ambos invitados especiales del festival.
En la categoría Mejor Cortometraje Internacional, el jurado integrado por Rojo Génesis, Kathy Subirana y Rodrigo Portales, asignó el Trofeo Gato Blanco al corto Nosotros las Bestias de Marcelo Landaeta (Bolivia), en reconocimiento a “su tratamiento original de las secuelas de la dictadura militar y de la memoria de aquel periodo en Bolivia, desde el thriller y el subgénero del torture horror, destacando además en dirección de actores, de arte y fotografía”.
Los Diplomas a Mejor Actor y Mejor Actriz recayeron en Helena Puig por Unheimlich (México) y Freddy Chipana por Nosotras Las Bestias (Bolivia). El Diploma a Mejor Dirección fue para Farnoosh Abedi por The Sprayer / El pulverizador (Irán).
El Trofeo Gato Mestizo Competencia Peruana, fue para WAYQUIS, de Jorge Quiróz. El Jurado conformado por Sofía Velázquez, Valentina Lellín, Enrique Montoya, lo destacó: “por su efectivo y preciso uso del lenguaje cinematográfico, por la calidad narrativa y porque con muy pocos elementos fuera y dentro de los planos logra generar tensión y suspenso, colocando el peso dramático en el actor principal”.
RAUSD - TM de Andrea del Milagro Vizcarra Torres, obtuvo una Mención Especial y los diplomas a Mejor Actor y Mejor Actriz fueron para Jhon Zegarra Ocon, por WAYQUIS y Karol Ortíz Apaza, por ALMA VIEJA. Y el diploma a Mejor Dirección fue otorgado a Juan Antonio Limo Giribaldi y Manuel Antonio Monteagudo por EL MOTOR Y LA MELODÍA “porque logra construir una atmósfera impactante y de terror alrededor de un tema actual y global a través de un lenguaje y una narrativa distópicas, con una estética y técnica de animación en sintonía con el tema tratado”.
Dirigido por Lina Durán y organizado por El Útimo Cineclub y Diva Producciones, el Insólito Festival Internacional de Cine Fantástico mereció un Premio de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú y cuenta con el apoyo de la BNP, la Sala Robles Godoy, el CCPUC y Cineplanet, y el auspicio de LYZ Business Hotel, Bodega La Caravedo y Pisco Portón, el PezOn y FrejolOn. Restaurant Costa Azul, Colaboran: Hungry, Fantlatam, Cinefantasy, Fantom, Espanto Film Horror, Vamos al Centro y Biblioteca Miguelina Acosta.

VIDEO SUGERIDO: