/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del orgullo: Cinco autores LGBT que representan la diversidad

Alberto de Belaunde, Ricardo Morán y Olga Montero Rose, escritores peruanos que narran sus historias y reflexionan sobre el género a través de la literatura.

Imagen
Fecha Actualización
Hay un buen ambiente en la literatura peruana. En un país en el que la homofobia deja huellas y traumas, y con una discriminación interiorizada, el territorio de la ficción se diversifica. Por ello, junio es considerado el mes internacional del orgullo, fecha en la que se busca promover la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas de la comunidad LGBT.
El día del orgullo, se celebra el 28 de junio porque en esta fecha se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio de uno de los momentos más significativos para la liberación del movimiento.
Durante décadas se ha luchado para promover los derechos de la comunidad en todos los ámbitos y el mundo de la escritura no es ajeno a esto, cada vez son más los escritores que apuestan por concientizar, a través de sus historias, relatos y novelas, la reflexión sobre el género y muestran las problemáticas de una sociedad que aún se rehúsa al amor en todas sus formas.
Ricardo Morán- Yo soy tu padre
Un libro para comprender la vida de un padre soltero y gay en una sociedad tan prejuiciosa como la peruana. Ricardo Morán describe el día en que muy joven se fue de casa de sus padres sin trabajo y sin un sol en el bolsillo, hasta el largo y complicado proceso en Estados Unidos, donde pasó mil aventuras, para finalmente, con su propio esperma y un óvulo anónimo, tener a sus hijos a través de un vientre subrogado.
Imagen
Como ha dicho en varias ocasiones el propio Morán, “¡soy gay, no estéril, son dos cosas diferentes!”.
Olga Montero Rose- Cortejo
Su libro narra la historia de Simona, una mujer en la mitad de sus cuarenta, sufre la muerte de su madre, una figura tutelar en su vida que era determinante para la construcción de su identidad. Este suceso coincide con la llegada de un amor inesperado a su vida. Nora, una fotógrafa de clase acomodada, hace tambalear sus certezas y la fortaleza que Simona creía tener.
Imagen
La obra describe sus vínculos de infancia, sus duelos y sus amores, mientras habita las nuevas rutas de su deseo y los nuevos vientos de su orientación sexual.
Benjamín Alire- Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Ganadora del Premio Michael L. Printz para Literatura Joven, el Premio Stonewall de Literatura LGBT y el Premio Pura Belpré para escritores latinos. Esta obra nos muestra a Aristóteles, un chico introvertido y tímido. Por otro lado, Dante es transparente y expresivo. Estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos.
Imagen
El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está en búsqueda de identidad.
Alberto de Belaunde- Más allá del arcoíris
Nuevos aires de libertad recorren los países de Latinoamérica. En Guatemala, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina se ha empezado a escribir una historia de aceptación y respeto por la diferencia y la necesidad de que esta tenga una representación política que ayude a crear una prometedora forma de ciudadanía, más inquisitiva e inclusiva.
Imagen
Alberto fue uno de los dos congresistas abiertamente LGBTI del congreso disuelto. Su labor fue reconocida internacionalmente por el Victory Institute con el premio Tammy Baldwin Breakthrough Award, siendo el primer latinoamericano en recibirlo.
Pedro Lemebel- Adiós Mariquita linda
Una de las mejores del siglo XXI, con más de 35 crónicas que nos sumergen en la rabia, la denuncia, la pasión y los amores que conforman el universo de Pedro Lemebel. La noche en el centro de Santiago, amigos que pasan por su casa en Bellavista, un asalto, varios amantes, todo puede ser pretexto o necesidad para que Lemebel estampe con su escritura certera, límpida y sin rodeos, lo que ve, lo que transcurre y lo que lo transgrede.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO