“No hay que tener pánico con esta enfermedad”: Dr. Elmer Huerta sobre la viruela del mono en Perú

El primer caso de contagio en el Perú se ha presentado en Lima y la persona ya se encuentra aislada, al igual que sus familiares.
El infectado es un hombre adulto extranjero que radica en el Perú y que aparentemente ha tenido contacto con personas que vienen de otros países. (FOTO: AFP)

El último domingo, el ministro de salud Jorge López anunció que se detectó el primer caso de una persona infectada con la viruela del mono en nuestro país. Ante ello, el Dr. Elmer Huerta brindó algunas recomendaciones y señaló que no hay que tener pánico con esta enfermedad.

“Ya van más de 3,300 casos alrededor del mundo y hasta el viernes una sola persona ha fallecido de tal modo que no hay que tener pánico con esta enfermedad”, indicó durante una entrevista con un canal de televisión.

A modo de consejo, el especialista dijo que, “si alguien presenta una enfermedad rara, si le da mucha fiebre, dolor de cabeza… y al tercer o cuarto día le sale un montón de sarpullido en todo el cuerpo y algunos se ponen como ampollas de agua, sobre todo en la palma de las manos o las plantas de los pies, inmediatamente debe ir al doctor”.

De otro lado, el titular del Minsa señaló que el infectado es un hombre adulto extranjero que radica en el Perú y que aparentemente ha tenido contacto con personas que vienen de otros países. Tanto él como su entorno más cercano se encuentra en aislamiento permanente.

“Este caso se ha presentado en la capital (Lima), es un paciente que al día de ayer (sábado) se le ha realizado todos los exámenes de laboratorio y en donde tenemos que ha salido positivo a viruela del mono”, expresó el integrante del gabinete en TV Perú.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

De acuerdo con el Minsa, tiene dos periodos. Primero está la fase de invasión donde se presentan los siguientes síntomas:

Mientras que, en la fase eruptiva, se presentan erupciones en la piel, primero en el rostro y luego en el resto del cuerpo.

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo