Tres estadounidenses ganan el Premio Nobel en Medicina por estudios del reloj biológico

Su investigación ha revelado el rol fundamental del"ritmo circadiano" en la salud y la esperanza de vida, así como las consecuencias nefastas del trabajo nocturno a largo plazo.
Premio Nobel Medicina (AFP)

Tres investigadores estadounidenses — Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young— ganaron ell de Medicina por sus trabajos sobre el reloj biológico, que explica la adaptación del cuerpo a los ciclos del día y la noche, así como los trastornos del sueño.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo anunció que los investigadores fueron recompensados por "sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano”.

El término científico de "ritmo circadiano" se utiliza para designar una de las funciones vitales primordiales en los seres vivos multicelulares: regula el sueño, los comportamientos alimenticios, la presión arterial y la temperatura corporal.

A partir de la observación de moscas, Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash —que ejercen juntos en la Universidad Brandeis de Boston— y Michael W. Young, de la Universidad Rockefeller de Nueva York, aislaron en 1984 un gen que controla este ritmo biológico.

Hall y Rosbah demostraron luego que ese gen, si funciona correctamente, codifica una proteína que se acumula en las células durante la noche, y se degrada durante el día.

En 1994, Michael Young identificó un segundo gen del reloj biológico esencial para la regulación del ritmo circadiano. La investigación moderna ha revelado el rol fundamental de estos mecanismos en la salud y la esperanza de vida, así como las consecuencias nefastas del trabajo nocturno a largo plazo.

Relacionadas

Científicos pronostican la sexta extinción masiva en la Tierra con ayuda de la matemática

Un raro cabrito cíclope sorprende a decenas de personas en la India [VIDEO]

Hallan evidencia de vida de hace 3,950 millones de años en la Tierra

No las olvides: Así quedaron los rostros de estas mujeres que sufrieron un ataque con ácido [FOTOS y VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo