Hallan diamante que contiene un mineral nunca antes visto [FOTOS]

Según científicos, solo es posible localizar este mineral en el interior del manto de la Tierra, a 700 kilómetros de profundidad.
Foto 1 de 3
Un mineral cuyo registro indicaba que sólo podía ser hallado a más de 700 kilómetros de profundad de la superficie terrestre, fue localizado en el interior de un diamante, ubicado en una mina de Sudáfrica. (Flickr / James St. John)
A través de un artículo publicado en el portal 'Nature', se detalló que el nombre del elemento es 'Perovskita de silicato de calcio' (CaSiO3), el cual "nadie ha logrado mantener este mineral estable en la superficie de la Tierra", explicó Graham Pearson, coautor del estudio. (GETTY)
Mina de diamante Cullinan en Sudáfrica. (Mining Press)
Un mineral cuyo registro indicaba que sólo podía ser hallado a más de 700 kilómetros de profundad de la superficie terrestre, fue localizado en el interior de un diamante, ubicado en una mina de Sudáfrica. (Flickr / James St. John)
A través de un artículo publicado en el portal 'Nature', se detalló que el nombre del elemento es 'Perovskita de silicato de calcio' (CaSiO3), el cual "nadie ha logrado mantener este mineral estable en la superficie de la Tierra", explicó Graham Pearson, coautor del estudio. (GETTY)
Mina de diamante Cullinan en Sudáfrica. (Mining Press)

Un mineral cuyo registro indicaba que sólo podía ser hallado a más de 700 kilómetros de profundad de la superficie terrestre, fue localizado en el interior de un diamante, ubicado en una mina de Sudáfrica. 

A través de, se detalló que el nombre del elemento es 'Perovskita de silicato de calcio' (CaSiO3), el cual "nadie ha logrado mantener este mineral estable en la superficie de la Tierra", explicó Graham Pearson, coautor del estudio.

El científico agregó que su equipo de trabajo, proveniente del Departamento de Ciencias de la Tierra y Atmósferas de la Universidad de Alberta de Canadá, encontró pequeñas partículas de este mineral en un diamante extraído a menos de un kilómetro debajo de la corteza terrestre.

indica que este tipo de diamantes son poco comunes, puesto que usualmente se forman a unos 150-200 kilómetros de profundidad, pero en este caso, tenía componentes minerales como el CaSiO3, que se originan a una profundidad mucho mayor.

Según el portal , la importancia de este hallazgo radica en que les permitirá observar las características de los minerales descubiertos, que abundan en las profundidades del planeta, pero debido a su ubicación, son inaccesibles.

Relacionadas

¿Cuál es la diferencia entre relámpagos y truenos?

¡Sorprendente! Descubren un pájaro carpintero de 30 mil años de antigüedad en Argentina [FOTOS Y VIDEO]

¿Será posible? Buscan llevar cobertura celular 4G a la Luna para el 2019 [FOTOS]

Así lucen las cinco esferas del espacio que cayeron en Puno [FOTOS Y VIDEO]

Estas hormigas curan las heridas de sus compañeras tras la batalla [FOTOS y VIDEOS]

Romeo, la rana, busca pareja este 14 de febrero para que su especie sobreviva [FOTOS]

Conoce la historia del asteroide Oumuanua y cómo llegó a nuestro sistema solar

Sara Purca: "Todavía existen estereotipos sobre las mujeres en la ciencia. Pasa en el Perú y en el mundo"

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

Siguiente artículo