/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Programa “Mundo de investigadores” impulsa la participación de las niñas en la ciencia con talleres gratuitos

A través de talleres gratuitos virtuales y presenciales, niñas y niños investigaron tópicos importantes como adhesivos, detergentes, sustentabilidad y cuidado personal.

Imagen
Fecha Actualización
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha dedicada a destacar el papel de las mujeres y las niñas en el ámbito de la ciencia y la tecnología y que promueve su acceso equitativo a estas áreas.
En este contexto, el programa “Mundo de investigadores” de Henkel ha demostrado un compromiso notable con la educación científica de los niños y niñas en Latinoamérica. Durante los meses de octubre y noviembre de 2023, el programa atrajo a más de 11.000 participantes de diversas regiones, incluyendo Perú, México, Venezuela, Guatemala, Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica.
“Estamos felices de haber alcanzado a más de 11.700 niños, batiendo nuestro propio récord e incrementando en más de un 40% la participación en este 2023. Gracias a todos los aliados que lo hicieron posible. La educación científica de las nuevas generaciones en América Latina es clave para el desarrollo de profesionales que aporten a nuestra sociedad, por eso, a través de este programa, estamos comprometidos con las niñas y niños en los 9 países de la región donde tenemos presencia”, asegura Cynthia Ríos, directora de Comunicación Corporativa Henkel LATAM.
Imagen
Ríos resalta el impacto del programa contribuye a la inclusión de las niñas en el campo de la educación científica, el cual históricamente ha enfrentado desafíos de representación femenina.
A través de 103 talleres gratuitos, tanto virtuales como presenciales, los niños y niñas de 6 a 12 años experimentaron al detalle la fabricación de adhesivos, la manipulación de elementos químicos, la exploración de parámetros de lavado según el tipo de tela y la profundización en el cuidado de la piel y el cabello. Asimismo, el programa resalta la importancia de la sustentabilidad a través de la promoción de métodos ecológicos como el ahorro de energía, la renovación de materias primas y el reciclaje de papel.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO