¿Por qué la Tierra alcanzó hoy su máxima velocidad?

Nuestro planeta se desplazó hoy más rápido que en otros momentos. ¿A qué se debe esto?
(GETTY IMAGES)

Empieza un nuevo año y nuestro está ya en sus primeros momentos de una nueva vuelta al . Este ciclo la tierra lo ha pasado millones de veces y nosotros solo unas tantas pocas. Sin embargo, algo ha ocurrido estos días.

Se sabe que nuestro planeta azul y redondito alcanza su perihelio en estas fechas, por lo cual tiene su mayor velocidad del año. En 2022 ha sucedido este 4 de enero en horas de la tarde.

El perihelio es, en realidad, el momento en el que un planeta, en este caso el nuestro, se encuentra más cerca del Sol. Nosotro no podemos percatarnos visiblemente de este hecho, ni de que estamos yendo más deprisa.

MIRA: Investigadores logran editar el genoma en las células de las paredes de los vasos sanguíneos

Los sorprendente es que la Tierra ha alcanzado una velocidad que no volverá a rozarse hasta el lejano 2023. ¿Pero a qué se debe esta carrera de inicio de año?

La respuesta no la dio ya Johannes Kepler, hace 4 siglos aproximadamente. Y es que cuando se adoptó por fin el sistema heliocéntrico, abandonando la idea de que la Tierra era el centro de todo en el universo, se concibió la idea de una órbita de la Tierra alrededor del astro rey.

Sin embargo, esta no era circular, pues de ser así, la distancia a nuestro astro madre sería la misma siempre, algo que no se ve reflejado en algo tan cotidiano como las estaciones.

Por ello, nuestro amigo Kepler resolvió estudiar la posición de otros atros respecto a la Tierra en varias situaciones del año y en varios lugares. Por ejemplo, la observación de Marte llevó a la idea de que una órbita circular no tenía sentido.

(Foto: nasa.gov)

Con más investigaciones se llegó a la conclusión de que no solo nuestro planeta, sino los demás astros del Sistema Solar tenía órbitas elípticas, así pues, la Tierra tendría momentos en los cuales estaría más cerca al Sol que otros en su vuelta a él.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la velocidad de la Tierra? Se preguntará usted. La repuesta es algo simple.

Tras descubrir la órbita elíptica, en 1609 Kepler enunció varias leyes que ayudaban a comprender mejor la velocidad y el movimiento de los planetas alrededor del Sol.

Las áreas recorridas por la ‘línea’ que une al Sol y al planeta es la misma en tiempos iguales, por ello, cuando se encuentra más cerca al Sol, irá el planeta más deprisa.

La velocidad de la Tierra de 29,8 km/s de media. Sin embargo, en el perihelio asciende hasta los 30,75 km/s y en el afelio desciende hasta los 28,76 km/s.

Esto no tiene efecto alguno en las estaciones, algo comprobable, pues en nuestro hemiferio es un caluroso verano, mientras que en el norte, se tiene un frío invierno. Año Nuevo, velocidad nueva.

VIDEO RECOMENDADO

Detienen a exjefe PNP que debía capturar a Los Dinámicos del Centro




Tags Relacionados:

Más en Ciencia

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Siguiente artículo