Científicos alemanes crean órganos humanos transparentes

La tecnología permitirá crear partes del cuerpo en impresiones tridimensionales y usarlos en trasplantes. Sus creadores consideran este hecho un gran avance en el campo médico.
Foto 1 de 13
El Dr. Ali Ertuerk observa un cerebro humano transparente en su laboratorio en Munich. El órgano fue creado con DISCO tecnología de transparencia que permite generar vistas de alta resolución de órganos. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk muestra un cerebro humano transparente en su laboratorio en Munich. (Foto: Reuters)
Un ratón transparente en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk, engendrado gracias a DISCO tecnología de transparencia utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk sostiene un ratón transparente en su laboratorio, un hito en el camino para generar órganos humanos bioprinted en 3D. (Foto: Reuters)
La transparencia DISCO es una tecnología utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica para generar vistas de alta resolución de órganos y cuerpos de roedores intactos. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk observa un ratón transparente en su laboratorio en Munich, Alemania. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk trabaja en un microscopio láser en su laboratorio en Munich, Alemania. Su trabajo permitirá labrar el camino para generar órganos humanos bioprinted en 3D. (Foto: Reuters)
Un empleado trabaja con células madre en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich, Alemania, 23 de abril de 2019. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk, líder de grupo en el Instituto para la Investigación de Accidentes Cerebrovasculares y Demencia en la Universidad Ludwig Maximillian, trabaja en un microscopio láser. (Foto: Reuters)
Un empleado trabaja con células madre en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich, Alemania, 23 de abril de 2019. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk, líder de grupo en el Instituto de Investigación de Apoplejía y Demencia en la Universidad Ludwig Maximillian, verifica la impresión 3D de un andamio para un riñón. (Foto: Reuters)
El Sr. Ertuerk y su equipo desarrollaron la transparencia DISCO La tecnología es utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica. (Foto: Reuters)
Un empleado verifica la impresión 3D de un andamio para un riñón en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk observa un cerebro humano transparente en su laboratorio en Munich. El órgano fue creado con DISCO tecnología de transparencia que permite generar vistas de alta resolución de órganos. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk muestra un cerebro humano transparente en su laboratorio en Munich. (Foto: Reuters)
Un ratón transparente en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk, engendrado gracias a DISCO tecnología de transparencia utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk sostiene un ratón transparente en su laboratorio, un hito en el camino para generar órganos humanos bioprinted en 3D. (Foto: Reuters)
La transparencia DISCO es una tecnología utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica para generar vistas de alta resolución de órganos y cuerpos de roedores intactos. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk observa un ratón transparente en su laboratorio en Munich, Alemania. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk trabaja en un microscopio láser en su laboratorio en Munich, Alemania. Su trabajo permitirá labrar el camino para generar órganos humanos bioprinted en 3D. (Foto: Reuters)
Un empleado trabaja con células madre en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich, Alemania, 23 de abril de 2019. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk, líder de grupo en el Instituto para la Investigación de Accidentes Cerebrovasculares y Demencia en la Universidad Ludwig Maximillian, trabaja en un microscopio láser. (Foto: Reuters)
Un empleado trabaja con células madre en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich, Alemania, 23 de abril de 2019. (Foto: Reuters)
El Dr. Ali Ertuerk, líder de grupo en el Instituto de Investigación de Apoplejía y Demencia en la Universidad Ludwig Maximillian, verifica la impresión 3D de un andamio para un riñón. (Foto: Reuters)
El Sr. Ertuerk y su equipo desarrollaron la transparencia DISCO La tecnología es utilizada por científicos de diversos campos de investigación biomédica. (Foto: Reuters)
Un empleado verifica la impresión 3D de un andamio para un riñón en el laboratorio del Dr. Ali Ertuerk en Munich. (Foto: Reuters)

Múnich. Investigadores en han creado órganos humanos transparentes, usando una nueva tecnología que podría llevar a la impresión tridimensional de partes del cuerpo como riñones para trasplantes.

Científicos de la Universidad Ludwig Maximilians en Múnich, liderados por Ali Erturk, desarrollaron una técnica que usa un solvente para crear órganos como el cerebro y los riñones, pero transparentes.

El órgano es escaneado por láseres en un microscopio que permite que los investigadores capturen la estructura completa, incluidos los vasos sanguíneos y cada célula en su ubicación específica.

Usando ese mapa, los investigadores imprimen el andamiaje del órgano. Luego cargan la impresora 3D con células madre que actúan como "tinta" y son inyectadas en la posición correcta para hacer funcional al órgano.

Si bien la impresión 3D ya se utiliza ampliamente para producir piezas para la industria, Erturk dijo que la técnica representa un avance en el campo médico.

Hasta ahora, los órganos creados en impresoras 3D carecían de estructuras celulares detalladas debido a que se basaban en imágenes de tomografía computarizada o máquinas de imágenes por resonancia magnética, sostuvo.

"Podemos ver dónde se ubica cada célula en órganos humanos transparentes. Y luego podemos replicar exactamente lo mismo, usando tecnología de bioimpresión 3D para crear un órgano funcional real", afirmó.

"Por lo tanto, creo que ahora por primera vez estamos mucho más cerca de un órgano humano real", agregó.

El equipo de Erturk planea comenzar con la creación de un páncreas bioimpreso en los próximos 2 a 3 años y también espera desarrollar un riñón dentro de 5 a 6 años.

Los investigadores realizarán una primera prueba para ver si los animales pueden sobrevivir con los órganos bioimpresos y podrían comenzar los ensayos clínicos dentro de 5 a 10 años, dijo.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Egipto confirma pena de muerte para dos monjes cristianos por asesinar a obispo

Cientos de indios acampan en Brasilia para protestar contra Jair Bolsonaro [FOTOS]

Presentan el helicóptero más grande del mundo en Rusia

Murió el director del diario de mayor difusión en Venezuela

Grupo de Lima boicotea discurso de canciller de Venezuela en la ONU [VIDEO]

Lo que se sabe de la ayuda humanitaria de la Cruz Roja en Venezuela [FOTOS]

Hallan cuerpos sin vida de madre e hijo que habían desaparecido en España

'Chaleco amarillo' más mediático anuncia una pausa tras recibir "amenazas"

Donald Trump se niega nuevamente a publicar sus declaraciones de impuestos

AMLO le dice a Donald Trump que no se peleará con Estados Unidos

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo