NASA explorará el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule

El sobrevuelo de la New Horizons, que está programado para el primer día del año 2019, será la primera exploración de un cuerpo así y el encuentro planetario más lejano de la historia de la humanidad.
Foto 1 de 6
New Horizons. (Getty)
Imagen tomada de Ultima Thule desde una distancia de 172 millones de kilómetros, y desde una nave situada a 6.500 millones de kilómetros del Sol. (NASA)
NASA se prepara para explorar el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule. (NASA)
Ultima Thule. (The Johns Hopkins University/NASA)
NASA se prepara para explorar el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule
New Horizons. (NASA)
New Horizons. (Getty)
Imagen tomada de Ultima Thule desde una distancia de 172 millones de kilómetros, y desde una nave situada a 6.500 millones de kilómetros del Sol. (NASA)
NASA se prepara para explorar el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule. (NASA)
Ultima Thule. (The Johns Hopkins University/NASA)
NASA se prepara para explorar el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule
New Horizons. (NASA)

Los miembros del equipo científico de la sonda de la se preparan para su próximo objetivo de observación: Ultima Thule, el objeto más lejano a la Tierra, hasta el momento, de todo nuestro Sistema Solar.

El próximo objetivo de vuelo de la sonda New Horizons se encuentra en el antiguo cinturón de Kuiper, el disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 unidades astronómicas (ua).

* Las unidades astronómicas (ua) son una de las unidades de medida con la que los astrónomos expresan las distancias entre los diversos cuerpos de nuestro Sistema Solar. Se conoce como unidad astronómica (ua) a la distancia que separa a la Tierra del Sol.

2014 MU69, apodado momentáneamente como Ultima Thule, que se convirtió en objeto de estudio por encontrarse en la trayectoria de la sonda New Horizon que, en su casi interminable viaje espacial, ya sobrepasó al planeta enano Plutón, del que

Se estima que Ultima Thule tiene un diámetro de aproximadamente 45 kilómetros.

Ultima Thule. (The Johns Hopkins University/NASA)

“El personal y el apoyo logístico vinieron de todo el mundo para este evento: Senegal, Colombia, Francia, México y otros. Le debemos el éxito de estas observaciones en gran parte a esta increíble colaboración multinacional ”, refirió Marc Buie, líder del evento de ocultación New Horizons del Southwest Research Institute (SwRI) en Boulder, Colorado.

"Este trabajo está en preparación para nuestro próximo vuelo de New Horizons, que se realizará rápidamente el 1 de enero, durante el cual esperamos aprender mucho más sobre Ultima Thule al examinarlo de cerca", agregó.

Los objetos antiguos del Cinturón de Kuiper como Ultima Thule contienen pistas sobre la formación de planetas y la "tercera zona" de nuestro sistema solar en el que residen una amplia extensión de objetos más allá de los planetas gigantes.

El sobrevuelo que está programado para el primer día del año 2019 será la primera exploración de un cuerpo así y el encuentro planetario más lejano de la historia de la humanidad.

El equipo de la misión New Horizons continuará recopilando datos de seguimiento de navegación y enviando comandos a las computadoras a bordo de la nave espacial New Horizons para comenzar los preparativos para el sobrevuelo, incluidas las actualizaciones de memoria, la recuperación de datos científicos del Cinturón de Kuiper y una serie de comprobaciones de subsistemas e instrumentos científicos. 

Sigue el trayecto de la New Horizons hasta Ultima Thule a través del siguiente .

Con información de NASA, ABC, Europapress.

Relacionadas

El adiós a los anillos de Saturno: Nasa revela que estos están desapareciendo [VIDEO]

EEI: La Soyuz MS-09 tripulada con 3 astronautas aterriza en la estepa kazaja

Así fue la llegada al espacio de la nave SpaceShipTwo | VIDEO

Gemínidas 2018: Llegó la hora de la última gran lluvia de estrellas del año [VIDEO]

El descubrimiento que podría explicar el origen de la Tierra: NASA encuentra agua en el asteroide Bennu

NASA: Por primera vez en la historia, escucha el sonido de la superficie de Marte [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo