/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

NASA: ¿Cuál es el origen de las Perseidas, la lluvia de estrellas de esta noche? [EN VIVO]

Pese a que solo podrán ser vistas en el hemisferio norte, las Perseidas distan muchos de ser estrellas. Este es su verdadero origen.

Imagen
Las Perseidas: Mira en vivo la espectacular lluvia de estrellas que se verá todo el mes (Referencial/Reuters)
Imagen
NASA: ¿Cuál es el origen de las Perseidas, la lluvia de estrellas de esta noche? (AFP)
Imagen
NASA: ¿Cuál es el origen de las Perseidas, la lluvia de estrellas de esta noche? (AFP)
Imagen
NASA: ¿Cuál es el origen de las Perseidas, la lluvia de estrellas de esta noche? (Flickr)
Fecha Actualización
Las Perseidas, también conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', uno de los eventos astronómicos más esperados del año en el hemisferio norte, tendrán su apogeo en la noche de este domingo 12 al lunes 13 de agosto.
Este fenómeno se produce cada año desde el 17 de julio al 24 de agosto y pueden ser vistas en en todo el hemisferio norte, principalmente en Europa, Asia y Norteamérica.
Este año, además, coincide con una luna nueva, hecho que permitirá un mejor avistamiento del fenómeno astronómico debido a que nuestro satélite natural será casi inexistente, dejando un cielo oscuro, perfecto para la observación.
Se estima que podrán ser vistas entre 150 a 200 estrellas fugaces por hora, siempre que las condiciones se mantengan óptimas, es decir, lugares con poca o nula contaminación lumínica y cielo despejado.
¿SON ESTRELLAS?

El termino estrella fugaz es usado coloquialmente para referirse a este fenómeno, sin embargo, estas no son estrellas.
Se trata de los remanentes en la estela de gas y polvo que deja un cometa luego de pasar alrededor del Sol. Estos residuos son atraídos por la gravedad de la Tierra y al entrar en contacto con nuestra atmósfera se encienden debido a la fricción y presión.
Las Perseidas, por ejemplo, son producidas por el paso del cometa Swist-Tuttle, al que le toma 133 años dar una vuelta al Sol. En su punto más cercano a nuestro astro, va dejando una estela de gases y polvo que entran en contacto con nuestra atmósfera, produciéndose la lluvia de estrellas.
Como la estela ocupa siempre la misma zona en el espacio, es que desde la Tierra se observan siempre en la misma zona del cielo. Es por eso que estas lluvias reciben el nombre según la constelación de fondo, según informa Hipertextual.
Es por eso que las Perseidas reciben su nombre debido a la constelación de Perseo. Pero también tenemos las Líridas con la constelación de Lira de fondo y las Oriónidas con la constelación de Orión de fondo, entre otras.
Pese a que lamentablemente este espectáculo no podrá ser visto desde el Perú, puedes seguir en vivo su trasmisión a través de YouTube.