Brian May le dedica una canción a la sonda New Horizons y su misión de exploración espacial [VIDEO]

El guitarrista, compositor, vocalista y, en ocasiones, teclista del emblemático grupo británico Queen, es también un reconocido astrofísico.
Foto 1 de 5
Brian May, doctor en astrofísica y guitarrista de Queen, consideró que la noche como una "que ninguno olvidará". (Foto: Reuters)
New Horizons. (Getty)
Adam Lambert y Brian May en pleno show.
El equipo a cargo de la misión celebra la hazaña de New Horizons sobre Plutón. (AP)
Brian May teme que tenga cáncer. (EFE)
Brian May, doctor en astrofísica y guitarrista de Queen, consideró que la noche como una "que ninguno olvidará". (Foto: Reuters)
New Horizons. (Getty)
Adam Lambert y Brian May en pleno show.
El equipo a cargo de la misión celebra la hazaña de New Horizons sobre Plutón. (AP)
Brian May teme que tenga cáncer. (EFE)

La música y la ciencia son dos disciplinas que pueden ser muy afines, y que se han visto reflejadas en varios músicos científicos y viceversa. Uno de los grandes ejemplo de esta amalgama de conocimientos es .

El guitarrista, compositor, vocalista y, en ocasiones, teclista del emblemático grupo británico Queen, es también un reconocido astrofísico. Su pasión por las ciencias y las artes no fue tan fácil de compaginar, ya que debido al éxito de la banda liderada por el recordado Freddie Mercury, May tuvo que aparcar la ciencia durante varios años.

Sin embargo, esta pausa momentánea terminó en 2007, año en el que Brian May logró dar un paso más en sus estudios y conseguir el doctorado en astrofísica en el Imperial College de Londres, para convertirse, más tarde, en rector honorífico de la Universidad John Moores.

La mezcla de sus dos aficiones fue reflejada habría sido reflejada en la canción '39' del emblemático álbum 'A night at the opera', cuya letra narraría la historia de unos voluntarios que se embarcan en una expedición espacial a través de los "mares de leche" hasta regresar con las noticias de haber encontrado "un mundo recién nacido".

Sin embargo, pese a que la letra de '39' no tenía, en su momento, el objetivo explicito de ser dedicado a la exploración espacial como expresión de su lado científico. May ahora sí compuso una canción con tal objetivo.

Se trata de un tema musical dedicado a la a la misión New Horizons, la sonda lanzada por la NASA para la exploración especial y que a inicio del año logró sobrevolar con éxito el asteroide Ultima Thule, convirtiéndose en el objeto espacial más lejano al que ha llegado el ser humano.

'New Horizons (Ultima Thule Mix)' es el nombre del tema que según el propio Brian May, es un "himno al esfuerzo humano" y que rinde homenaje a la curiosidad sobre el universo.

Incluso, el videoclip inicia con las imágenes del lanzamiento de la sonda New Horizons y continua con imágenes computarizadas de esta en su interminable viaje por el espacio de nuestro Sistema Solar.

Sin duda, un tema que pone de manifiesto el futuro de la exploración humana en el espacio a manos de uno de los grandes músico de la historia reciente.

Relacionadas

La NASA celebra el Año Nuevo con un histórico sobrevuelo

Así fue la llegada de Rami Malek a la premiación de Globos de Oro

“Bohemian Rhapsody”: Brian May asegura que Rami Malek debería ganar un Oscar [VIDEO]

'Bohemian Rhapsody': La leyenda del rock y el intento por contar su historia [RESEÑA]

Queen superó en Spotify a Maluma

Gobierno británico respalda no dar trato preferente a inmigrantes comunitarios

NASA explorará el objeto más lejano de nuestro Sistema Solar: Ultima Thule

NASA: Estas son las fotos más lejanas que se hayan tomado gracias a la sonda New Horizon [FOTOS]

NASA: ¿Qué es el misterioso brillo captado por la sonda New Horizon?

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

El terrible parásito que convierte en ‘zombie’ a los caracoles y los obliga a cometer suicidio [VIDEO]

Siguiente artículo