Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia

Este escualo gigante que alguna vez habitó los mares panameñosllegó a pesar alrededor de 100 toneladas y desapareció de los mares hace2 millones de años.
Foto 1 de 4
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Museo de Historia Natural de Florida)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (EFE)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Difusión)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Difusión)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Museo de Historia Natural de Florida)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (EFE)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Difusión)
Megalodón: Panamá exhibe los restos del tiburón más grande de la historia. (Difusión)

Una mandíbula con dientes perteneciente al más gigante tiburón prehistórico, el 'carcharocles megalodon', se encuentra en exposición en el Museo de la Biodiversidad de , para retratar sobre la extinción de esta especie.

Este escualo gigante que alguna vez habitó los mares panameños, y que ha cobrado fama nuevamente debido al próximo estreno de una película en Hollywood, tiene su espacio en el recinto con la exhibición de una mandíbula construida con fibra de vidrio y 184 dientes reales de unos 10 millones de años, del tamaño de la mano de un humano.

La pieza en exhibición le pertenece a la Universidad de Florida (EE.UU.), cuya casa de estudio estuvo involucrada en excavaciones de fósiles en la ampliación del Canal de Panamá, en conjunto con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

Además, la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, indicó que los paleontólogos encontraron más de 400 incisivos de tiburón en Gatún, en el Atlántico panameño, de los cuales más de 28 fueron identificados como pertenecientes a especímenes recién nacidos y jóvenes de "carcharocles megalodon".

Para entender sobre la extinción del megalodón, el biólogo marino de la estatal Universidad de Panamá, Aramís Averza, explicó que existe una teoría que al nacer el istmo de Panamá, cambió el patrón de circulación mundial y de migración, lo que afectó a la especie al no contar con su fuente de alimento que eran las ballenas.

Los dientes del megalodón tenían distintas líneas concéntricas, pero la línea exterior eran los dientes más viejos y a medida que se perdían eran reemplazados por la fila de atrás, de esa manera se mantenían en constante renovación de su dentadura, motivo por el cual los científicos han encontrado cientos de dientes de esta especie.

Este gran tiburón prehistórico que llegó a pesar alrededor de 100 toneladas y cuyo nombre significa "diente grande", desapareció de los mares hace aproximadamente 2 millones de años.

Relacionadas

Usuarios de comida online aumentan en más de 50% en distritos de Lima Norte y Este

Activistas del control de armas marchan hacia sede de fabricante de armas Smith & Wesson

¡Confirmado! ¡Científicos descubren que hay hielo en la Luna!

¿Cuál es la velocidad de la muerte? Científicos lo acaban de descubrir [VIDEO]

NASA explica cómo puedes construir un rover casero: Esto es lo que necesitas [FOTOS]

NASA: Astronauta Leland Melvin avistó lo que parecía ser una criatura alienígena en el espacio

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo