Marte llegó este martes a su punto más cercano a la Tierra en 15 años

'El planeta rojo' estuvo a solo57,6 millones de kilómetros de la Tierra y no volverá a estar más cerca hasta el año 2035, apuntaron los científicos de la NASA.
Foto 1 de 5
Científicos explican cómo fue posible el agua líquida en Marte. (Marte)
La investigación divulgada en la revista Science pone sobre el tapete viejas expectativas sobre encontrar vida en Marte, pero hay que tomar la información cuidadosamente. (Foto: EFE)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)
Científicos explican cómo fue posible el agua líquida en Marte. (Marte)
La investigación divulgada en la revista Science pone sobre el tapete viejas expectativas sobre encontrar vida en Marte, pero hay que tomar la información cuidadosamente. (Foto: EFE)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)
Marte: Más de un cuarto del 'Planeta Rojo' está cubierto por una tormenta de polvo (AP)

, nuestro planeta vecino, llegó este martes a su punto más cercano a la Tierra. De acuerdo con los especialistas de la , solo estuvo a 57,6 millones de kilómetros de nosotros. Lo normal es que se encuentre a 58 millones de kilómetros.

Esta agencia espacial estadounidense acotó que este acercamiento no sucedía desde hace 15 años. Fue en el año 2003 cuando 'El Planeta Rojo' se acercó a 55,7 millones de kilómetros de la Tierra. No será hasta el 2035 en que se repetirá este suceso.

La Agencia AFP informó que una de las zonas más privilegiadas en donde se vio a simple vista a Marte como una punto naranja en el cielo fue en el Observatorio Griffith de Los Ángeles.

"Marte nos está invadiendo esta noche", comentó el director del observatorio, Ed Krupp. El punto más cercano de la Tierra en la órbita elíptica de Marte fue a las 11 a.m. de este martes, consignó la NASA

Se ha calculado que cada dos años, Marte y la Tierra se alinean, pero bajo un fenómeno llamado 'oposición', el cual consiste cuando estos dos planetas se alinean con el Sol, pero con la Tierra al medio. 

"Alrededor de la fase de oposición, un planeta está a su distancia más cercana de la Tierra durante un año determinado", dice la NASA. La Tierra y Marte están alineados en oposición aproximadamente cada dos años.

"Es por eso que la mayoría de las misiones de la NASA al planeta rojo se hacen al menos con dos años de intervalo, para tener en cuenta la ventaja de una distancia más cercana", añade la agencia espacial.

DATO:

* La próxima vez que Marte estará tan cerca de la Tierra como en 2003 no debería ser antes del año 2287.

Relacionadas

¿Quieres escuchar al Sol? Y no nos referimos a Luis Miguel

Accidente de avioneta en Brasil deja un muerto y 6 heridos

Luna de sangre: Mira las más sensacionales fotos de este fenómeno natural

Mira EN VIVO el 'eclipse sangriento' que cautiva a todos en el mundo

Descubren un lago de agua líquida en el planeta Marte

Google Maps 2018: descubre qué hacer si tu ubicación en el punto azul es errónea en la app

Ola de calor en Japón cobra 30 vidas y miles buscan tratamientos hospitalarios

NASA muestra el nuevo rostro de Marte tras sufrir una tormenta de polvo a nivel planetario [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo