/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Lluvia de estrellas de agosto: ¿cómo, cuándo y a qué hora verla?

Aunque no es un fenómeno que ocurre después de tiempo, el que se producirá en agosto se presenta todos los años

Imagen
Fecha Actualización
La lluvia de estrellas fugaces más famosa del mundo está de vuelta para el deleite de muchas personas. Y no es para menos, pues este nuevo evento astronómico se registrará este mes.
Aunque no es un fenómeno que ocurre después de tiempo, el que se producirá en agosto se presenta todos los años. Se trata de las Perseidas, que este 2019 será opacada por la Luna, según la NASA.
De acuerdo con la agencia espacial, los que esperan con ansias su llegada tendrán que conformarse con una luna brillante durante las horas más pico de las Perseidas. A pesar de ello, todavía se podrá ver una docena o más de meteoritos fugaces, incluyendo una ocasional bola de fuego en el firmamento nocturno del hemisferio norte.
Pero ¿a qué se debe que este se repita de forma anual? Porque cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, la Tierra atraviesa una nube de polvo estelar, por lo que el cielo se llena de brillantes chispazos.
Imagen

¿Cuándo, a qué hora y cómo ver la lluvia de estrellas?

El pico más alto de la lluvia de estrellas se registrará en la madrugada del 12 al 13 de agosto, justo durante las últimas dos horas antes del amanecer.
La Luna estará casi llena durante este periodo, por lo que las mejores opciones para verla es cuando el satélite se encuentre bajo en el oeste o en el breve periodo cuando ya se haya ido.
Para observar las Perseidas solo deberás mirar hacia el este o en posición opuesta a la Luna para tener más oscuridad. Además, tendrás que alejarte de las luces o edificios de las grandes ciudades.
Desde las 4 de la mañana del martes 13 de agosto se calcula que habrá entre 80 y 200 meteoros por hora.
Imagen

¿Qué son las perseidas?

Los meteoritos de las Perseidas son partículas que han sido dejadas atrás en el rastro de escombros de un cometa denominado Swift-Tuttle, explica la NASA.
Esta bola de polvo helada de 16 mil de ancho orbita alrededor del sol cada 133 años. Su última aparición a través del sistema solar interno fue en 1992 y se espera su regreso en 2126.
La Tierra cruza a través del rastro de escombros de Swift-Tuttle todos los años, creando la famosa lluvia de meteoros (o estrellas fugaces) denominadas Perseidas.
Si bien las percibimos como estrellas fugaces, se trata de partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena que dejan los cometas alrededor del sol. El efecto luminoso se produce cuando estos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídas por nuestro planeta, y se volatilizan. Lo hacen a unos 210.000 kilómetros por hora.
Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto.