En agosto siempre aumentan los incendios en Sudamérica, asegura la NASA [VIDEO]

Según el Earth Observatory de la NASA, los incendios forestales en Sudamérica aumentan en agosto a octubre a medida que la gente aprovecha la estación seca para "limpiar" la selva tropical.
Incendios Forestales, Amazonas

Los en los bosques tropicales de Sudamérica -como los que están sucediendo en el Amazonas- y Asia ecuatorial se suelen intensificar siempre entre los meses de agosto, septiembre y octubre. Así lo estimó el Earth Observatory de la NASA tras un análisis en la actividad global del fuego en los últimos 20 años.

Desde 1980, este departamento de la agencia espacial monitorea incendios en grandes áreas con ayuda de imágenes satelitales,. De esta forma, han logrado descifrar tendencias de combustión activa mensualmente tras años de estudios y registros.

Los mapas se basan en observaciones del espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA. De esta forma, se logró concluir que en la estación seca en Sudamérica, que inicia en agosto, es cuando se intensifican los incendios.

Históricamente, en agosto se inicia la "limpia" de la selva tropical y sabana para evitar que los árboles y arbustos invadan terrenos ya deforestados usados para la agricultura, por ejemplo. Esta limpieza se suele hacer quemando los árboles.

Earth Observatory resalta que a medida que las poblaciones han aumentado en regiones de Sudamérica propensas a incendios, pastizales y sabanas se han desarrollado y convertido en tierras de cultivo. Como consecuencia, los hábitos de quemar praderas para "limpiar" la selva han disminuido, según dijo Niels Andela, científico de la NASA.

"Realmente hay dos tendencias separadas", remarcó, James Randerson, científico de la Universidad de California, Irvine.

"A pesar de que el número global de áreas quemadas ha disminuido debido a lo que está sucediendo en las sabanas, estamos viendo un aumento significativo en la intensidad y el alcance de los incendios en el oeste de los Estados Unidos debido al cambio climático", por ejemplo.

Por otra parte, los bosques tropicales de esta parte del mundo cuentan con una temporada de incendios de más variables en comparación de otros lugares. La severidad depende también de los ciclos de los fenómenos de El Niño y La Niña.

La acumulación de agua tibia en el Pacífico oriental cambia los patrones atmosféricos y reduce las lluvias en muchas selvas tropicales por culpa de El Niño. Esto produce de forma inevitable arder incendios con mayor amplitud y severidad.

Incendios en Brasil
Cabe destacar que en lo que va del año, los incendios forestales en Brasil han aumentado en un 83% en comparación con 2018. De hecho, el gigante de Sudamérica registró un récord al sumar 72.843 incendios, según informó el centro de investigación espacial de Brasil, INPE.

El reporte se emitió días después que el mismo INPE detectó más de 9.507 nuevos incendios forestales, principalmente en la cuenca del Amazonas. Según la NASA, en un día promedio en agosto se detectan 10.000 incendios que arden de forma activa en todo el mundo; usualmente el 70 por ciento suelen ocurrir en África.

Pese a la explicación del Earth Observatory sobre el aumento de incendios forestales en esta temporada, el INPE no parece estar de acuerdo para aplicar estas razones con lo que sucede en el Amazonas.

El investigador del INPE Albero Setzer manifestó en un comunicado que "no hay nada anormal en el clima este año o las lluvias en la región amazónica, que están un poco por debajo del promedio", por lo que la gran cantidad de siniestros no se le puede atribuir solo a la estación seca o fenómenos naturales.

La agencia Reuters apunto al respecto que los incendios también son provocados deliberadamente por agricultores que "queman ilegalmente tierras para dedicarlas a la cría de ganado".

Relacionadas

Alemania: Atracción mecánica tuvo que ser clausurada por su polémico diseño 'nazi' [VIDEO]

Amazonía: Cinco cosas a saber sobre este tesoro ecológico

Sao Paulo se queda en penumbras a las 3 de la tarde por incendio en la Amazonía

Incendio forestal afectó dos hectáreas de cobertura natural en Madre de Dios

Juan Guaidó admite que sabía de los contactos entre EE.UU. y el régimen de Nicolás Maduro

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Omega-3: ¿Bueno o malo para la salud? Esto dicen los nuevos estudios

Siguiente artículo