Descubren nuevo tratamiento que frena la propagación del cáncer de páncreas

El estudio difundido este domingo señaló que un tercio de los pacientes que recibieron la nueva medicación ya han superado los dos años de sobrevivencia al cáncer de páncreas.
Cáncer de páncreas (Getty Images)

Un nuevo estudio que incluyó una terapia farmacológica demostró la posibilidad de reducir significativamente la propagación del , uno de los tipos de cáncer más agresivos pues los pacientes diagnosticados con esa enfermedad no sobreviven en promedio más de un año.

El estudio difundido este domingo señaló que un tercio de los pacientes que recibieron la nueva medicación ya han superado los dos años de sobrevivencia, destacó una investigadora.

El ensayo analizó específicamente a pacientes con mutaciones del gen BRCA, unas mutaciones que son hereditarias y se sabe que aumentan las posibilidades de contraer cáncer de páncreas, ovario, próstata y mama.

Mutaciones de ese tipo fueron las que llevaron a la actriz Angelina Jolie a realizarse una doble mastectomía preventiva.

La mutación afecta la capacidad del cuerpo para reparar el ADN dañado, lo que puede deberse a factores que van desde el exceso de luz solar hasta la exposición al asbesto.

"Las células normales pueden ser capaces de repararlo, pero las células que tienen la mutación no lo pueden hacer, y luego comienzan a crecer anormalmente porque están dañadas en su ADN", dijo la autora principal del estudio, Hedy Kindler, oncóloga en la University of Chicago Medical Center.

El ensayo se realizó sobre más de 3.300 personas con cáncer de páncreas, identificando a alrededor de 250 con el gen defectuoso. Un grupo, elegido al azar, recibió el medicamento conocido como olaparib y otro un placebo.

Se encontró que el olaparib, vendido por el laboratorio Merck bajo el nombre de "Lynparza", reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 47% en comparación con el grupo de control.

En los pacientes que recibieron olaparib la enfermedad estuvo bajo control por casi el doble de tiempo (7,4 meses a 3,8 meses) que en los pacientes que recibieron el placebo.

"Entre los pacientes cuyo tumor se contrajo con el olaparib, aproximadamente una cuarta parte del total, la contracción se mantuvo por más de dos años", agregó Kindler, quien presentó los hallazgos del estudio en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

Suzanne Cole, oncóloga del Southwestern Medical Center, que no participó en el estudio, dijo que esta investigación representaba un "gran paso adelante para los pacientes con cáncer de páncreas metastásico".

Añadió que ahora que se había identificado la eficacia de la medicación, era importante que los médicos examinaran a los pacientes para detectar la mutación a fin de identificar a quienes podrían beneficiarse de la terapia.

Kindler citó el caso de un paciente que vio morir a su hermano antes de saber que padecía el mismo tipo de cáncer. Se encontró que tenía la mutación BRCA y se lo incluyó en el ensayo.

"Cada vez que le hacemos una tomografía computarizada, su tumor se reduce", dijo Kindler. "Toma una píldora dos veces al día, y dos años y medio más tarde todavía anda por ahí. Lleva una vida normal".

Con información de AFP.

Relacionadas

¿Cómo el consumo de tabaco afecta al corazón?

Cirugía mejora la calidad de vida de los pacientes con epilepsia, informóMinsa

¿Qué debes hacer o cambiar si tienes desórdenes de sueño?

Conoce estas alternativas que la ciencia te ofrece para ser mamá después de los 40

Día Mundial del no Fumador: ¿Cómo afecta el tabaco a tu salud bucal?

Conoce los 5 tipos de cáncer con mayor incidencia en los varones

Día Nacional de la Vacunación: Cinco mitos y verdades sobre las vacunas

Tags Relacionados:

Más en Ciencia

La explosión de una estrella: Espectacular evento será visible a simple vista y aquí te decimos cuándo

Luna de Fresa 2024: Cuándo ver el evento astronómico que iniciará el invierno en Perú

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Isabella Chancahuana: “La física es más que solo ecuaciones, es la base de toda la ciencia”

“Impresionante”: Resultados de ensayo de vacuna contra el melanoma entusiasman a médicos

Un ‘ganso’ gigante: Descubren el cráneo completo de un Genyornis newtoni que resuelve un misterio

Siguiente artículo