YouTube vuelve más rápidas sus transmisiones en vivo con esta actualización

El retraso en los videos en tiempo real era de hasta 10 segundos. Esto es lo que hizo la organización para reducir el tiempo de espera.
Esto es lo que debes saber sobre las actualizaciones de YouTube.

Los videos streaming a menudo pueden parecer como que están sucediendo en tiempo real, pero la tecnología actual hace que existan segundos de retraso. Y eso es precisamente lo que YouTube ha solucionado. 

La organización informó que ha reducido el retraso, conocido como "latencia", a solo un par de segundos.

Ahora las transmisiones en vivo permiten seleccionar una nueva opción en la configuración, "ultra-low latency" (ultra-baja latencia). Esta función a segura que el video llegue a los espectadores casi en tiempo real.

via GIPHY

Antes la latencia era de hasta 10 segundos. La nueva configuración reduce ese tiempo a "sólo un par de segundos", según el gerente de producto de YouTube para los videos en vivo, Kurt Wilms, citado por .

 YouTube también está añadiendo nuevas características en la moderación de comentarios para las transmisiones en vivo. Por ejemplo, se pueden bloquear automáticamente ciertas palabras y frases de los comentarios.

La compañía también está actualizando su aplicación para iOS para que sea compatible con ReplayKit de Apple, para que las personas puedan transmitir sus pantallas de iPhone directamente a su canal de YouTube. 

Relacionadas

BiliScreen, la aplicación que detecta el cáncer de páncreas en etapas tempranas

¿Cuántos datos gastas al ver tus videos favoritos en Youtube?

Estudiantes peruanos viajarán a China para conocer lo último en tecnología móvil

Conoce los detalles del renovado Huawei P9 LITE

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo