Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

El corto, elaborado por alumnos de la Escuela Superior Lautrec, busca ser una guía en la orientación vocacional de las jóvenes, siguiendo las respuestas e interés de cada usuario. Puedes verlo en nationcreativa.pe.
Corto de inteligencia artificial.

En un innovador proyecto colaborativo, estudiantes, docentes y egresados de las carreras de Animación Digital y Multimedia de la se unieron para crear “La flor de la creatividad”, un cortometraje interactivo diseñado para ayudar a los jóvenes a descubrir su pasión creativa y orientarlos en la elección de su carrera profesional.

El corto, que revalora la cultura peruana y su naturaleza creativa e innovadora, narra la aventura de los intrépidos amigos Laura y Tomás, quienes descubren un gran retablo que resulta ser un portal mágico que los conduce a una realidad alterna de un multiverso del Perú, donde conocerán el origen de la creatividad peruana. A través de diversas situaciones, ellos deberán encargarse que la misma siga brillando en un contexto donde, por el contrario, falta valorarla.


Equipo de producción de "La Flor de la Creatividad".


La flor de la creatividad tiene este matiz cultural peruano, que buscamos revalorar a través de algunos proyectos académicos que realizamos en Toulouse. Esto para demostrar y recordar aquella creatividad que tienen y usan los peruanos desde tiempos antiguos para solucionar problemáticas específicas”, mencionó Renzo Guido, coordinador de carreras digitales de esta entidad educativa.


El corto como guía profesional

La flor de la creatividad” tiene una narrativa interactiva, donde cada espectador puede tomar decisiones que influyen en el desarrollo de la historia. Esta experiencia ofrece a los jóvenes la oportunidad de explorar diferentes caminos y descubrir su perfil y habilidades.

Al ser un corto interactivo, el usuario puede tomar decisiones en momentos de la animación. Cada elección tiene un puntaje determinado que, al final del corto, da un resultado que concluye en un diagnóstico de perfil creativo con tres diferentes opciones: Mundo Comunicaciones, Mundo Negocios o Mundo Diseño”, detalló el académico de Toulouse.


Primera visión del corto.


Agregó que “al ser una herramienta lúdica, el usuario recepciona la información de manera cercana y es capaz de escoger alternativas que son guiadas por sus intereses, haciendo de este corto una herramienta que le permitirá orientarlos en el camino profesional a seguir”.


¿Cómo se usó la IA?

En Toulouse entendemos profundamente el poder transformador de la creatividad. Además, comprendemos el valor de la tecnología como herramienta perfecta para impulsar las ideas innovadoras; por eso la usamos de manera informada, transparente y ética para potenciarlas. En ese contexto, nació el sueño de desarrollar el primer cortometraje animado interactivo con inteligencia artificial, un corto que está diseñado para ayudar a las futuras generaciones creativas del país a encontrar su vocación”, manifestó Denise Dianderas, gerente de marketing de .

En el desarrollo del proyecto, usamos la IA para la expansión y pulido de fondos, así como, para el concept art de los personajes. Todo esto, siempre con los cuidados necesarios para respetar todos los formatos planteados en el storyboard y el guión entregado. Posteriormente, se realizó el rigging de personajes 2D para realizar la animación con la técnica de Cut-out y se sumaron los detalles propios del Making off realizados por nuestros talentosos estudiantes de comunicaciones”, explicó el académico.


Declaraciones de la producción.


Los estudiantes de Animación Digital han puesto mucho esfuerzo y conocimiento en este proyecto. En Toulouse, nuestros estudiantes de esta carrera realizan en el tercer y cuarto ciclo su primer cortometraje animado 2D, entonces este tipo de retos son asumidos sin problema”, añadió.

Así, la idea original de este proyecto surgió del equipo de marketing, pero lo interesante y retador de la idea sumó rápidamente a estudiantes, docentes y egresados en un trabajo colaborativo interdisciplinario que busca brindar orientación a jóvenes en búsqueda de su camino profesional. Los interesados pueden ver el corto e interactuar con él ingresando a .


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Matt Nieto de Senamhi

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo