¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

En el caso particular de Perú, el desarrollo tecnológico llevado a la educación continua siendo un pendiente, el cual demanda una urgente implementación de políticas no solo educativas sino también sociales.
Educación y tecnología.

Al momento de hablar de , se nos viene a la mente cambios, desarrollo, transformación, innovación y nuevas maneras de hacer las cosas. Así, a través de los años, la tecnología ha venido impactando desde distintos frentes nuestras vidas; desde la forma cómo nos comunicamos, cómo nos educamos, y cómo nos relacionamos con el mundo externo, generando en los seres humanos muchas oportunidades; así como muchas incertidumbres.

Es precisamente en el entorno educativo en donde si bien es cierto se han venido dando avances importantes en la aplicación de la Tecnología, aún sigue habiendo mucho camino por recorrer. En el caso particular de Perú, el desarrollo tecnológico llevado a la educación continua siendo un pendiente, el cual demanda una urgente implementación de políticas no solo educativas sino también sociales, que permitan una verdadera transformación y desarrollo social y cultural, poniendo a la tecnología como un aliado y catalizador que genere accesibilidad y calidad educativa.


MIRA: ¿Qué oportunidades está ofreciendo la tecnología a la educación?


Alexander Mora, CEO de C-Level Education Partners, firma de asesores especializada en educación, explora en 4 pasos cómo integrar las nuevas tecnologías al sistema educativo, para lograr estos objetivos:


1. Inteligencia Artificial en la Educación

La inteligencia artificial (IA) ofrece oportunidades significativas para transformar la enseñanza y evaluación académica. Con el Aprendizaje Adaptativo (Adaptive Learning) se puede adaptar el contenido educativo según las necesidades individuales de los estudiantes, brindando una experiencia de aprendizaje más efectiva y personalizada. En cuanto a la evaluación, los sistemas de IA pueden evaluar automáticamente tareas y proyectos, proporcionando una retroalimentación rápida y precisa a los estudiantes y dando espacio al docente para ejercer su rol de facilitador y motivador educativo.


Inteligencia Artificial. Foto: Freepick


2. Educación virtual a distancia

Las tecnologías digitales han evolucionado significativamente, permitiendo conectar de manera más rápida y efectiva a las personas con el mundo. Por ejemplo, el aprendizaje a distancia en tiempos de crisis, como la pandemia del COVID-19 pudo mitigar los efectos de la disrupción educativa y el cierre de escuelas. Hoy por hoy, la educación virtual es una oportunidad para acortar las brechas educativas y acercar a los estudiantes a nuevos espacios educativos, teniendo la oportunidad de acceder a escuelas y universidades en cualquier ciudad del mundo y a compartir experiencias con estudiantes de distintas culturas.


Educación virtual.


3. Diseño de contenido personalizado

Con el uso de la IA se pueden crear materiales educativos como tutoriales interactivos o simulaciones, que se ajusten dinámicamente a las necesidades y preferencias individuales de cada estudiante. Los educadores pueden crear contenido educativo personalizado que se adapte al ritmo de aprendizaje, estilo de aprendizaje y nivel de habilidad de cada estudiante. Los algoritmos pueden analizar los datos de los estudiantes, como su desempeño en tareas y evaluaciones, para identificar patrones y ofrecer recomendaciones específicas para mejorar el aprendizaje.


Algoritmos. (Foto: iStock)


4.- Nuevas metodologías de aprendizaje basada en juegos

La gamificación es una fuerza educativa importante, que cautiva a los estudiantes al infundir en el aprendizaje utilizando componentes y elementos similares a los juegos. Esta integración de elementos de diseño de juegos en el proceso de aprendizaje permite mantener enfocados y motivados al grupo de estudiantes y darle pequeñas recompensas mientras van completando competencias planeadas.

Como podemos observar, estos desarrollos tecnológicos llevados a la educación no sólo dependen de su implementación en las aulas sino del desarrollo y formación de los docentes, quienes en muchos de los casos no tienen una formación pedagógica y mucho menos están familiarizados con las últimas metodologías y tecnologías educativas. El rol del docente de estos tiempos pasa a ser más de un facilitador y guía en pro de la resolución de casos donde el estudiante va en el centro de la enseñanza. En conclusión, la tecnología aplicada a la educación aun enfrenta desafíos importantes que atender como el desarrollo y formación de docentes, la implementación de nuevas herramientas, el miedo al cambio y la promulgación de políticas educativas y sociales entre otros. Sin embargo, si se abordan adecuadamente, las nuevas tecnologías, incluida la IA, pueden revolucionar y transformar la educación y así contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Entre Líneas: La lectura de Cecilia Valenzuela sobre la gestión del ministro del Interior

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Siguiente artículo