Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

La empresa abrió su primera oficina en Lima y ha movilizado un stock de más de 2,000 productos con una proyección de facturación de US$ 1 millón para 2024.
Transformación digital.

Con más de 40 años en el mercado global, la empresa israelí Kramer ha decidido consolidar su presencia en Perú con la finalidad de impulsar la de las empresas peruanas a través de una inversión de US$ 2 millones. Esto estará destinado a la apertura de su primera oficina en Lima y la movilización de un stock de más de 2,000 productos.

La estrategia forma parte de su plan de expansión en América Latina, que ya incluye operaciones en México, Colombia, Brasil y Chile. Perú es el cuarto país en la región que tendrá un stock propio con productos de la compañía en la región.

Según Amit Ancikovsky, presidente para las Américas de Kramer, el mercado peruano destaca internacionalmente por su atractivo para las empresas tecnológicas. Recientemente, la compañía identificó una oportunidad de negocio a raíz del creciente auge de la industria audiovisual en el país, y el continuo desarrollo de la transformación digital en empresas de diferentes sectores.


Amit Ancikovsky.


Esto motivó una presencia más fuerte de la empresa en Perú como meta para el 2024, pues en años anteriores estuvieron importando esta tecnología mientras establecían una cartera de clientes. Mediante una base operativa a nivel local, Kramer busca agilizar la entrega de productos y atender a aproximadamente 60 clientes.


Sectores con oportunidad de crecimiento

Las universidades públicas y privadas son una de las principales áreas de interés para Kramer en Perú. La empresa ha formado una alianza estratégica con Halocom, una firma peruana especializada en soluciones de audio, video y telecomunicaciones, para fortalecer su posicionamiento en el país.

El uso de sistemas híbridos en el sector educativo aún tiene una curva de desarrollo bastante alentadora a la que nosotros como empresa buscamos contribuir. Creemos que las universidades en Perú pueden seguir el mismo camino tecnológico que nuestros clientes en Estados Unidos mediante tecnología que facilite un aprendizaje ágil”, indicó Ancikovsky.


MIRA: [Opinión] Sandro Marcone: “El talento digital y la transformación del Estado”


Además del sector educativo, Kramer planea penetrar el mercado de la salud en Perú, basado en su exitosa experiencia en México. La expansión a nivel nacional también se enfocará en sectores como el financiero, seguros, retail, entretenimiento, gastronómico y eventos.

La empresa espera que esta diversificación les permita duplicar sus ventas en los próximos 12 meses, con una facturación proyectada de US$ 1 millón de dólares en el primer año de operaciones. A la fecha, la empresa israelí ha presentado un aumento de aproximadamente el 60% de sus ventas con respecto al mismo periodo del año anterior. Adicionalmente, las ventas de Kramer en América Latina están creciendo entre un 15 y un 20%, y confía en que Perú será clave para robustecer este indicador.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Villarán director de Viejas Amigas - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo