/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

UPN: Estudiante creó vehículo que protege a motociclistas de daños graves ante accidentes

El invento desarrollado por joven investigador de la UPN tiene un sistema antivuelco que protege al conductor en un accidente.

Imagen
Fecha Actualización
Con dos triunfos en campeonatos sudamericanos en el último par de años, el motociclismo deportivo cada vez se realiza más en el Perú, recordó Jonathan Bulnes, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien diseñó un novedoso invento denominado “Squid Bike” que ayuda a reducir el uso del combustible y cuenta con un sistema antivuelco que protege de daños graves al conductor ante un accidente.
Para contribuir con el motociclismo nacional, el joven investigador de UPN creó un vehículo de sistema híbrido que permite alternar la fuerza humana con un motor eléctrico, reduciendo el uso de combustible y manteniendo su desplazamiento constante en la pista.
Realizar motociclismo implica probabilidades de sufrir lesiones, siendo uno de los vehículos con mayor tasa de accidentes de tránsito debido a que al desplazarse pueden superar los 80km/h. Según la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional, se registraron más de 584 siniestros y 96 muertes en el 2021.
¿Cómo funciona Squid Bike?
El diseño reproduce la forma de un calamar y cuenta con un sistema antivuelco 360°, ubicado en sus extremidades, que se activa cuando detecta un cambio brusco de velocidad o vibración y genera un marco de seguridad, protegiendo al piloto de consecuencias graves ante un accidente.
El invento cuenta con llantas de estructura toroidal creando resistencia a fuertes impactos y las partes laterales del vehículo se pueden retirar mejorando la aerodinámica del dispositivo y protegiendo al conductor de la intemperie.
El estudiante de Diseño Industrial agregó que el proyecto colabora con el medio ambiente al reducir la emisión de gases que genera el combustible. “Usar un vehículo con motor eléctrico disminuye la generación de CO2, principal contribuyente al calentamiento global”, enfatizó Jonathan Bulnes.
Imagen

VIDEO RECOMENDADO