Tabletas con estilo invaden el mercado

Toshiba y Motorola trajeron al Perú dos dispositivos que buscan competir con el popular iPad de Apple. Ambos cuentan con el sistema Android 3.1.
La tableta Thrive de Toshiba puede ser utilizada con conexión Wi-Fi. (Internet)

y trajeron al Perú dos tabletas que buscan competir con el popular iPad de . Ambos dispositivos cuentan con sistema operativo y apuestan por las imágenes en alta calidad.

Los usuarios podrán descargar más de 250 mil aplicaciones del Android Market y tendrán acceso a aplicaciones de como Google Maps con interacción 3D.

Su pantalla de 10.1 pulgadas permite visualizar fotos y videos en alta definición. Además, cuenta con dos cámaras: una de 2 megapíxeles y otra posterior de 5 megapíxeles.

El equipo tiene funcionalidad multitarea (se puede realizar diversas actividades a la vez). Soporta hasta 10 horas de reproducción de video. Posee también una memoria 32 Gb y una ranura para tarjetas microSD para hasta 32 Gb de memoria adicional.

El operador vende este equipo desde S/. 1,569 en el Plan Post Pago de Internet 5 Gb de S/.119, con un contrato de 18 meses. También hay otros planes de acuerdo a la duración del servicio.

THRIVELa plataforma de este tablet ha sido traducida al español. Su pantalla de 10.1 pulgadas permite ver películas o jugar en alta calidad. Asimismo, la aplicación exclusiva Resolution+ de Toshiba corrige los problemas de definición, colores y movimiento.

Al igual que el Motorola Xoom, Thrive ofrece dos cámaras: una de 2 megapíxeles (frontal) y otra de 5 megapíxeles (posterior) para grabar videos o capturar fotos. Tiene lectora de tarjetas que soporta los formatos SD, HC y SDXC, así como puertos HDMI, USB y microUSB 2.0.

También puede ser utilizada con conexión Wi-Fi. Cuenta con una batería de hasta ocho horas de duración. No cuenta con conectividad 3G. Esta a la venta en tiendas Ripley de Lima y provincias. El precio: S/. 1,499.

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo