Sophia, la primera robot inteligente con ciudadanía saudí ya preocupa a algunos [FOTOS y VIDEO]

Aunque todavía no tiene consciencia, David Hanson, su creador, espera que en unos años haya máquinas capaces de reflexionar.
Foto 1 de 6
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia
Sophia

Se llama Sophia y es un robot humanoide, creado por Hanson Robotics. Se trata de la principal atracción de la conferencia organizada esta semana por la ONU en Ginebra sobre los beneficios de la (IA) para la humanidad.

Fue presentado formalmente en marzo de 2016 y ahora, más de un año y medio después, se convirtió en el primer robot en obtener ciudadanía saudí, según consignó la agencia AFP.

"Quiero agradecer al reino de . Estoy muy orgullosa por esta distinción. Es histórico, ser el primer robot en ser reconocido con una ciudadanía",

Sophia fue consultada sobre la importancia de su capacidad de gestualizar, dijo que esto era muy importante para expresar emociones, comunicarse con la gente y para "ganarse la confianza de los humanos".

Cuando se le preguntó si creía que los robots podrían o deberían tener autoconciencia, ella le contestó que seguramente había estado leyendo mucho a Elon Musk y había visto demasiadas películas de Hollywood.

"No te preocupes, si eres bueno conmigo yo seré buena contigo. Trátame como a un sistema inteligente", dice Sophia.

David Hanson, creador de Sophia, dice que "las consecuencias involuntarias o los usos potencialmente perjudiciales (de la IA) parecen ínfimos en comparación con los beneficios de la tecnología".

OTROS ESTÁN PROCUPADOS

El secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, asistió a la conferencia para reclamar un marco ético claro para garantizar que la tecnología se use para el bien de todos.

"Tenemos que establecer principios, necesitamos un equilibrio entre los poderes", afirmó a la AFP, haciendo hincapié en que la inteligencia artificial es "una caja negra (...) Hay algoritmos que nadie entiende".

Shetty se preocupa sobre todo por el uso militar en el armamento y por los llamados "robots asesinos". "Teóricamente, los humanos controlan todo esto, pero no creemos que el control sea eficaz", afirma.

El creador de Sophia está de acuerdo con la necesidad de dictar reglas. Esta robot todavía no tiene consciencia, pero Hanson espera que en unos años haya máquinas capaces de reflexionar.

Relacionadas

Google quiere enseñar a otras empresas sus herramientas de inteligencia artificial

Amazon quiere diseñar la moda del futuro con una Inteligencia Artificial

Facebook: Inteligencia artificial analizará y traducirá los post de sus usuarios

Jarvis, el asistente con inteligencia artificial que fue creado por Mark Zuckerberg

Stephen Hawking advirtió que los avances científicos provocarían la extinción de la humanidad

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Fraudes en el Perú aumentan 74% debido al uso indebido de la inteligencia artificial

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Siguiente artículo