A cargo de la distribución de insumos y artículos, la es un rubro de gran importancia paray el bienestar de las personas. A nivel internacional, el énfasis en e ha potenciado este tipo de operaciones, que hoy tiene presencia en nuestro país de la mano de Tumi Robotics, startup especializada en soluciones que integran robótica, inteligencia artificial e internet de las cosas, para beneficio de operadores logísticos.

Como proyecto piloto, Tumi Robotics ha desarrollado unidades autónomas para llevar carga. Para interiores, se hizo un robot adaptado a almacenes. Este puede ser teleoperado o acompañar en modo automatizado a un operario en el picking de productos, facilitando el recojo de pedidos. Para exteriores, se consideró un robot que moviliza mercadería y otros objetos hasta un punto final, con un recorrido previamente establecido.

MIRA: Elaboran innovador turrón a base de harina de plátano

Equipados con sensores, redes neuronales y cámaras de profundidad para detectar obstáculos, a una velocidad entre 5 y 10km/h, estos dispositivos pueden agilizar procesos de entrega y recojo de pedidos. Reduciendo el tiempo de desplazamiento de operarios, se impulsa una logística moderna en la que los robots se ocupen de tareas repetitivas y las personas puedan dedicarse a tareas de supervisión de estas unidades.

“En el mundo, la logística está muy integrada con la robótica, con Amazon como caso emblemático, que cuenta con procesamiento de pedidos y desplazamiento en almacenes automatizado, gracias a un extenso despliegue de robots”, explica Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics. “A partir de este proyecto piloto, la tecnología que genera estas eficiencias ya tiene presencia en nuestro país”, añade.

Con la implementación de tecnología de vanguardia, nuestro país sigue integrándose al mapa regional de la innovación. Próximos a un mayor nivel de automatización inteligente, nos acercamos a un mejor futuro, ofreciendo bienestar a la sociedad con mayor eficiencia, seguridad y productividad en la cadena logística.

VIDEO RECOMENDADO:

Castillo invita a empresarios a invertir en el Perú
Además, la segunda parte de la encuesta Datum Internacional: 59% de los peruanos señala que el presidente Castillo no le da importancia a la inversión privada. Y, Elena Iparraguirre busca victimizar al genocida Guzmán.