Pagos ‘contactless’ o sin contacto: ¿cómo esta tecnología ayudaría a mi negocio?

Los pagos sin contacto funcionan gracias a la tecnología inalámbrica NFC que permite que dos dispositivos se comuniquen a corta distancia, sin entrar en contacto en ningún momento; sin embargo, existen diversos métodos para ofrecer pagos sin contacto.
Pagos sin contacto.

En los últimos años, los pagos sin contacto -como la tecnología NFC, , entre otros- o ‘contactless’ se han convertido rápidamente en la opción preferida de para las compras habituales, tanto en compradores como empresas de todos los sectores; por ejemplo, en el país, este tipo de transacciones alcanzó una penetración de cerca del 75% hacia diciembre del 2022, según Visa.

Este es un método rápido, seguro y protegido que se puede ofrecer para pagar productos mediante crédito, débito, tarjeta inteligente o billetera digital. Según los datos de Visa, para finales del año pasado, han sido 14 países de Latinoamérica y el Caribe que han alcanzado el 50% o más de transacciones sin contacto”, comenta Alejandra Gallegos, Head Comercial de Openpay Perú by BBVA.

Los pagos sin contacto funcionan gracias a la tecnología inalámbrica NFC que permite que dos dispositivos se comuniquen a corta distancia, sin entrar en contacto en ningún momento; sin embargo, existen diversos métodos para ofrecer pagos sin contacto. “Por ejemplo, un link de pago permite a los comerciantes emitir manualmente un enlace de pago único para cada transacción, siendo una buena opción para pagos ‘contactless’, en los que los comerciantes no tendrán que comprar ningún hardware adicional”, sostiene la ejecutiva.

MIRA: Cuatro beneficios de incluir los pagos digitales en tu negocio

Ventajas de los pagos ‘contactless’ en un negocio

Es un hecho que en el mercado peruano, el ya no entregar la tarjeta a un tercero, ni ingresarla o deslizarla en un POS, ha supuesto un importante cambio de hábito entre los consumidores y ha reforzado un aspecto muy sensible e importante: la seguridad. En ese sentido, las soluciones de pagos sin contacto ofrecen una serie de ventajas adicionales para los consumidores y los negocios tales como:

“Con el uso de esta tecnología, no se comparten los datos de la tarjeta ni se almacenan en otros dispositivos cuando se realizan pagos con un dispositivo electrónico; asimismo, el uso de cifrado y datos dinámicos protege a los usuarios de compras fraudulentas”, señala la Head Comercial de Openpay Perú.

En un reciente estudio de la consultora americana Americas Market Intelligence se reveló que en América Latina, el uso del efectivo ha caído a un 36% hacia finales del 2022 y se prevé que este año, las transacciones sin contacto representarán un 35% en la región. “La tecnología ‘contactless’ será parte del futuro de los pagos digitales en Latam y el resto del mundo, dado que ofrece seguridad, confort e inmediatez. Vivimos en una región que es muy atractiva para la introducción de nuevas tecnologías que ayuden a la reducción -y pronta eliminación- del efectivo en las transacciones. El consumidor actual quiere utilizar distintos dispositivos donde quiera que vaya, por lo que este tipo de pago se integrará cada vez más a su vida diaria”, expresa Gallegos.

VIDEO RECOMENDADO

Expertos advierten una CREACIÓN DESMEDIDA de organizaciones políticas

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo