Orgullo peruano: Escolar ganó concurso sobre tecnología y ciencia espacial realizado en China

El trabajo de Sebastián Cueva Obando (16) destacó entre los presentados por 40 escolares de ocho países que participaron en el torneo internacional.
Sebastián Cueva Obando tiene 16 años y es alumno de la institución educativa FAP José Quiñones. (Mindef)

Un escolar peruano de educación secundaria ganó, junto con un estudiante de Pakistán, el primer lugar en el concurso de ensayo, video, pintura y fotografía sobre el futuro del hombre en otro planeta, convocado por la Organización para la Cooperación Espacial del Asia Pacífico (APSCO), realizado en .

Con su trabajo titulado "Las sorprendentes posibilidades de vida en Marte", el cual fue presentado en video y en idioma inglés, Sebastián Cueva Obando (16), estudiante de la institución educativa FAP José Quiñones, logró ganar este concurso internacional sobre tecnología y ciencia espacial.

La propuesta del adolescente, y la del joven pakistaní con el que comparte el primer lugar, destacaron entre los trabajos de 40 escolares de ocho países: China, Turquía, Mongolia, Pakistán, Irán, Bangladesh, Tailandia y Perú. La premiación se desarrolló en Pekín, el pasado martes 18 de julio.

El trabajo de Sebastián explora ideas y avances científicos que sugieren la posibilidad de extender la presencia del hombre hacia otros planetas, como el uso de dispositivos que permiten convertir el dióxido de carbono en oxígeno o el uso de trajes que protegen de la radiación, para que la vida del hombre en Marte no sea solo un sueño.

Patricia Paredes Peralta, de 16 años, de la I. E. FAP Manuel Polo Jiménez, que también integra la delegación peruana que viajó a China, obtuvo el premio especial "al Mejor Show", con su ensayo titulado "En busca de un nuevo hogar", que propone alternativas de supervivencia en Marte con el uso racional de los recursos.

También nos representaron en esta competencia internacional Cristina Colchado Díaz (I.E. FAP Samuel Ordóñez), Miguel Antonio Anselmi (I. E. PNP Félix Román Tello) y Ángel Agurto Agurto (I. E. FAP Manuel Polo Jiménez).

Este concurso internacional juvenil convocó a escolares de entre 15 y 19 años de los países miembros de APSCO y —en nuestro país— contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), la Agencia Espacial del Perú.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo