Una opción para salir del analfabetismo financiero

Jóvenes emprendedores diseñaron una plataforma para aprender desde la escuela secundaria nociones fundamentales de las finanzas y el mercado.
Foto 1 de 2
¿Cómo salir del analfabetismo financiero?
¿Cómo salir del analfabetismo financiero?
¿Cómo salir del analfabetismo financiero?
¿Cómo salir del analfabetismo financiero?

Adquirir nociones y del funcionamiento del mercado es parte de los conocimientos que deben tener nuestros hijos. Un mejor conocimiento, incorporado además desde la escuela, ayudaría a la larga a tomar mejores decisiones respecto a las finanzas personales, inversiones, uso de créditos y tarjetas, y hasta la elección y el monitoreo del fondo de pensiones.

Cifras de la OCDE indican que en Latinoamérica hay un 80% de analfabetismo financiero. Los peruanos no escapamos a esa situación. Muchos jóvenes figuran como morosos en las centrales de riesgo incluso con poco tiempo en el mercado laboral.

Ante ese panorama, tres jóvenes profesionales vinculados a la administración y las finanzas emprendieron el sueño de capacitar a la mayor cantidad de jóvenes en la educación financiera. Así, Víctor Morales, Félix Andrade y Luis Guerrero crearon Mercado de Capitales, una plataforma de videojuego para cambiar la metodología de enseñanza sobre finanzas a través de juegos formativos.

“Mercado de Capitales es una plataforma que busca hacer más inclusivos y accesibles los temas de finanzas desde colegios y universidades. Luchamos contra el analfabetismo financiero, del que se habla aún poco en nuestro país, a pesar de que el Perú aspira a ser miembro pleno de la OCDE.

Simulamos la compra de productos en el mercado de capitales en un entorno de juego y con la inteligencia artificial lo adecuamos a los gustos de cada persona”, nos cuenta Félix Andrade, el vocero de marketing de este emprendimiento que trabaja de la mano de Liquid Venture Studio, aceleradora de start-ups de base digital.

Pero, además de la plataforma digital disponible en web y apps, ya antes habían desarrollado un juego de mesa con cartas que permite ‘jugar’ a las compras de bonos, hacer inversiones, invertir en bolsa, entre diversas operaciones, que permiten adquirir lúdicamente los conceptos y mecanismos del mercado de capitales.

“En la plataforma digital, no es un juego único para todos, pues perfilamos a cada participante y se crea algo adecuado a su gusto e intereses, se hace un perfil de inversor y consumidor”, subraya Luis Guerrero, jefe de operaciones.

Este emprendimiento que ha llegado a Chile y ha tenido reconocimientos del Ministerio de Cultura tiene una plataforma para instituciones de educación superior, a través de Mercado de Capitales Professional, que lleva el ritmo de los negocios y los parámetros macroeconómicos reales al salón de clases.

Los estudiantes ganan experiencia usando la misma información y la misma tecnología en las que confían los profesionales de las finanzas de todo el mundo como ayuda para obtener una ventaja en un mercado de trabajo competitivo.

Mientras tanto, para los escolares de tercero a quinto de secundaria, ellos han trabajado la herramienta Alfi basada en serious game. Es intuitiva y muy fácil de usar y la inteligencia artificial adapta el juego a cada usuario, ofreciéndole un entorno gamificado y divertido que refuerza la educación financiera y el manejo de competencias señaladas en el currículo nacional de educación básica.

Relacionadas

Marilú Martens sobre el inicio de clases escolares en Cómo es la nuez

Marilú Martens: Enfoque de género permite combatir violencia contra la mujer

¿Cómo cuidar la salud de tu hijo en el colegio?

Conoce los 36 nuevos alimentos queQali Warma brindará a los escolares este año

Estos son los colegios de La Victoria que suspendieron el inicio de clases por megaoperativo en Gamarra

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo