LiFi: Ahora podrás navegar con una velocidad 100 veces superior a la del WiFi

En sus primeras pruebas, esta tecnología inalámbrica consiguió transmitir datos de 1GB por segundo y se espera una mayor rapidez.
LiFi: Ahora podrás navegar con una velocidad 100 veces superior a la del WiFi. (Getty Images)

Este es el camino hacia el futuro. LiFi es una tecnología inalámbrica que ha sido sometida a sus primeras pruebas y los resultados han asombrado a los expertos, pues alcanzó una velocidad de transmisión 100 veces mayor que el actual .

Según el portal , la empresa de Estonia Velmenni aseguró que LiFi consiguió una velocidad de transmisión de datos de 1GB por segundo y se esperan velocidades aún mayores.

"Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de LiFi para acceder a internet en su oficina", señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

¿CÓMO FUNCIONA?LiFi es una tecnología inalámbrica que utiliza luz visible para transmitir señal. El científico de la Universidad de Edimburgo Harald Hass demostró que con una bombilla LED se pueden transmitir más datos que con una antena de telefonía.

Según consigna el portal BBC, se ha comprobado que el LiFi es más seguro que el WiFi y no interfiere con otros sistemas, por lo que podría usarse sin problemas, por ejemplo, en un avión, pero aún tiene un gran inconveniente, y es que la luz no puede atravesar paredes.

En la actualidad, ambas tecnologías (LiFi y WiFi) podrían ser utilizadas conjuntamente para crear redes más seguras y rápidas que le ofrezcan al usuario mayores facilidades de conexiones inalámbricas.

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Fraudes en el Perú aumentan 74% debido al uso indebido de la inteligencia artificial

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Siguiente artículo