Conoce por qué algunos países han prohibido la tecnología de Huawei

Varios países han tomado esta decisión por miedo de que se filtre información personal y confidencial de los gobiernos a las autoridades chinas.
Foto 1 de 3
Varios gobiernos sospechan de la tecnología china
Los vínculos estrechos entre las empresas y el gobierno también alimentaron las preocupaciones
Huawei sigue acumulando prohibiciones en diferentes países.
Varios gobiernos sospechan de la tecnología china
Los vínculos estrechos entre las empresas y el gobierno también alimentaron las preocupaciones
Huawei sigue acumulando prohibiciones en diferentes países.

, el segundo mayor productor de celulares del mundo, sigue acumulando prohibiciones en diferentes países debido a preocupaciones de Seguridad Nacional. La medida es parte de un creciente impulso contra la participación de empresas de tecnología chinas en materia de seguridad.

¿POR QUÉ LA DESCONFIANZA?

​De acuerdo a la BBC, varios gobiernos desconfían de la tecnología china por riegos de espionaje por parte de este gobierno. Temen que Pekín obligue a sus compañías nacionales a obtener acceso a secretos industriales y otra información confidencial. 

Tom Uren, miembro visitante del Centro Internacional de Política Cibernética en el Instituto de Política Estratégica de Australia, dijo que el gobierno chino "demostró claramente la intención de robar información durante muchos años".

"El estado chino se ha involucrado en una gran cantidad de tipos de espionaje incluido el cibernético y en el robo de propiedad intelectual", señaló.

Esas preocupaciones se vieron exacerbadas por las nuevas leyes introducidas el año pasado que requieren que las organizaciones chinas colaboren en los esfuerzos de inteligencia nacional.

La combinación de estas leyes y los antecedentes de espionaje aumentaron el peligro percibido por los países de usar compañías como Huawei y ZTE.

¿CUÁLES SON LOS PAÍSES QUE DENEGARON SU INGRESO?

​Nueva Zelanda se convirtió en el último país en bloquear una propuesta para utilizar equipos de telecomunicaciones fabricados por la empresa china Huawei.

Australia hizo lo propio con Huawei y ZTE para que no proporcionen tecnología 5G a las redes inalámbricas del país por las mismas razones.

A inicios de este año, Estados Unidos anunció restricciones para que Huawei y ZTE licitaran por contratos en su territorio y más tarde prohibió a funcionarios del gobierno o militares usar teléfonos de estas compañías chinas.

Canadá también está realizando pruebas de seguridad desde 2013 en equipos de telecomunicaciones vendidos en el país por el gigante chino Huawei.

De igual modo, la tecnología de la firma fue puesta bajo evaluación en Alemania, Japón y Corea del Sur.

Relacionadas

Mr Jeff, la app que ofrece lavar y planchar tu ropa llega al Perú | VIDEO

¡LG prepara un celular con 16 cámaras!

La sonda Insight de la NASA aterriza exitosamente en la superficie de Marte

Científico chino asegura haber creado los primeros bebés modificados genéticamente

'Obi-Wan Kenobi' y el mapa de 'Geonosis' en el nuevo tráiler de 'Star Wars Battlefront II' [VIDEO]

Black Friday: dos ofertas de PlayStation para los fanáticos de los videojuegos

¡Otro más! Usuarios reportan fallas en la aplicación de Instagram

Facebook se pronuncia tras la caída de su página y otros servicios a nivel mundial

Peruanos dedican diariamente un promedio de 3 horas y 18 minutos a la televisión

Caída de Facebook Messenger e Instagram afecta a millones

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Siguiente artículo