Google le rinde homenaje a Marshall McLuhan, el "profeta de Internet"

Nacido en Canadá, el filósofo fue uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información.
Marshall McLuhan fue pionero en la presente y futura sociedad de la información. (Getty Images)

Este 21 de julio se conmemora el 106 aniversario del nacimiento de Marshall McLuhan, uno de los grandes pioneros de la presente y futura sociedad de la información. Por tal motivo, Google decidió realizarle un 'doodle' conmemorativo al hombre que predijo la Internet 20 años antes de inventarse.

Pero, ¿quién fue Marshall McLuhan? Nació en Edmonton, Canadá, en 1911 y fue un filósofo y profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación.

Fue exactamente en esta última rama en la que McLuhan decidió ahondar sus investigaciones. Es así como en 1962 publicó su primer libro 'The Gutemberg Galaxy', donde acuñó el término de "aldea global" para hacer referencia a la idea que la tecnología permite a todos el mismo acceso a la información y además acerca a la gente.

Otra frase que introdujo el filósofo canadiense fue "El medio es el mensaje". Este enunciado hacía alusión a que la forma cómo una persona recibía la información es más importante que la información misma.

"El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido, y no como medio", decía el erudito canadiense, quien vaticinó la llegada de la era digital.

Es por esta razón que Google, uno de los navegadores que permite a cientos de millones de personas el acceso a la información, no pasó por alto este acontecimiento y decidió homenajearlo.

Murió el 31 de diciembre de 1980.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo