Facebook desparecería en el 2020

Según el analista Eric Jackson, la red social no logrará adaptarse y dar el salto hacia la integración de los usuarios móviles.
(AP)

A pesar de sus casi 900 millones de usuarios, irá desapareciendo paulatinamente en los próximos cinco u ocho años, señaló el analista Eric Jackson, fundador de .

La red social ha creado todo un imperio en torno a sí mismo, y si se tratara a sus usuarios como población sería el tercer país más poblado de mundo. Sin embargo, todo este dominio puede verse disminuido drásticamente por diversas razones.

"En cinco años Facebook va a desaparecer en la forma que lo hizo. La empresa sigue ganando dinero, sigue siendo rentable, pero solo tiene el 10% del valor que tenía en el 2000", dijo el especialista.

El reto al que se enfrenta la red social es su integración a los dispositivos móviles y la captación de este público. Aquí, Jackson diferencia entre tres generaciones: en la primera estarían los gigantes de la web, en el segundo se situarían las plataformas sociales, mientras que el tercero lo formarían las empresas centradas en usuarios móviles. Facebook no sabría dar el paso hacia este último nivel.

Además, la compra de empresas relacionadas con la movilidad, como , no sirven para satisfacer todas las necesidades para la mejora y adaptación de Facebook, que tiene que empezar a atraer usuarios que utilicen este medio.

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Crece el uso de canales digitales para hacer transacciones bancarias en lugar de sedes físicas

Día Mundial de la Contraseña: Consejos para reforzar la seguridad de las cuentas personales

Siguiente artículo