Compradores de sexo son troleados a través de un bot de Microsoft

La temática consiste en hacerles perder tiempo enviándoles mensajes de advertencia a través de un bot de chat que aparece en anuncios de Internet.
Hasta el momento se han enviado 14 mil mensajes a cerca de mil personas, desde el lanzamiento de este bot.

Seatle Against Slavery es el nombre de un movimiento, del cual forma parte , y tiene como fin usar la tecnología para el bien. ¿Cómo? Reduciendo el número de usuarios que buscan comprar sexo por Internet.

La temática consiste en hacerles perder tiempo enviándoles mensajes de advertencia a través de un bot de chat que aparece en anuncios de Internet.

Cuando una persona busca comprar sexo, inmediatamente este bot comienza a trolear a la persona pidiéndole que envíe una fotografía, minutos después les envía lo siguiente.

"Comprar sexo de una persona es ilegal y puede causar a la víctima un daño grave a largo plazo, así como seguir el ciclo de la trata de personas. Los detalles de este incidente serán revisados a fondo y podrías ser contactado por la policía para ser interrogado. No intentes comprar sexo de nuevo, no va a satisfacer lo que estás buscando. Puedes conseguir ayuda en www.sexhelp.com", se puede leer en el mensaje.

Hasta el momento se han enviado 14 mil mensajes a cerca de mil personas, desde el lanzamiento de este bot. Robert Beiser, director ejecutivo del movimiento Seattle Agains Slavery, considera que este método "podría cambiar la perspectiva de lo que hacen". Incluso cree que es más efectivo que las redadas de la policía.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo