Ciencia e investigación made in Perú

¡Quién dice que no hay desarrollo científico en el país! Claro que falta, pero aquí conozca a algunos destacados investigadores del 2011.
Foto: Difusión

MENTES JÓVENESEn mayo, Ángel Solís y Kelvin Céspedes, estudiantes del Colegio Emblemático Divina Pastora de Oxapampa, obtuvieron el segundo puesto en el concurso . El proyecto que presentaron se tituló 'Estudio etnobotánico y fitoquímico del Acmellaspilathoides cass y su importancia en la medicina', en el cual mostraban diversos productos elaborados a partir del botoncillo, planta de reconocidas propiedades medicinales. Ángel y Kelvin tienen 15 años.

MUJERES ARRIBAEn noviembre, las investigadoras Doris Zúñiga y Mónica Gómez León ganaron el Premio Nacional . Zúñiga, por un lado, presentó el proyecto 'Desarrollo, optimización de biofertilizantes y escalamiento en biorreactores para cultivos de algodón y pallar'. León, por su parte, presentó el trabajo 'Desarrollo de textiles polifuncionales con propiedades bactericidas y antivirales para la prevención de infecciones intrahospitalarias'. Cada una recibió 30 mil soles para materializar sus investigaciones.

ESTUDIO REVELADORGraciela Alarcón ganó el Evelyn V. Hass, entregado por la (ALF por sus siglas en inglés). Las investigaciones de Alarcón han ofrecido nuevas luces acerca del lupus.

CREATIVIDAD Y EXPERIENCIADos veteranos inventores fueron premiados en el organizado por Indecopi. Sixto Ramos, de 63 años, presentó el 'Sistema multiplicador de fuerza', dispositivo que tiene la finalidad de reducir el consumo de energía en todo tipo de maquinaria. Por su parte, Óscar Patiño, médico de 72 años, fue galardonado gracias a su 'Cánula de traqueotomía', aparato que permite realizar dicha intervención de manera segura y sencilla.

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo