Autos híbridos: Conozca cuáles son sus oportunidades en nuestro mercado

Fueron desarrollados para mejorar la ecología en el mundo. Su vida útil puede llegar a 15 años.
Los autos híbridos fueron desarrollados para mejorar la ecología en el mundo. (USI)

La compra de autos nuevos ha ido ascendiendo en los últimos años y, por lo tanto, el está renovándose. Sin embargo, por este incremento y la elevada antigüedad promedio de nuestro parque, la contaminación automotriz no ha disminuido. En el mundo esto ha mejorado gracias a las distintas normas de algunos países y a un nuevo segmento (en cuanto a tecnología) que han implementado las marcas: los automóviles híbridos.

CONCEPTO HÍBRIDOEs necesario aclarar que los híbridos poseen diferentes fuentes de propulsión, pero por lo general tienen un motor de combustión y otro eléctrico. El de combustible posee regularmente una cilindrada menor que el de un auto convencional, para reducir el consumo de combustible. No tiene mayor variación, pues los sistemas –de lubricación y refrigeración, entre otros– son iguales. De igual modo sucede con el propulsor eléctrico, pues posee sistemas similares.

También es importante recalcar que los híbridos se pueden clasificar en tres formas, de acuerdo con la disposición del motor de combustible con el eléctrico: en serie, paralelo y combinado. En los primeros, el motor de combustión se encarga de mover un generador de energía eléctrica, la cual moverá el motor eléctrico y ese movimiento será transferido hacia las ruedas. Los híbridos con sistema en paralelo utilizan ambos motores para mover las ruedas a través de los elementos de transmisión. Finalmente, el híbrido combinado puede usar solo el motor de combustión o el eléctrico (en algunos casos, puede utilizar ambos). Esto permite una mayor eficiencia en el ahorro de combustible y en la autonomía del vehículo, pero hay que tener en cuenta que, al ser más completo, puede elevar su costo. Si lo que se busca es una mayor eficiencia, el híbrido combinado es la mejor opción.

VENTAJASNuestras carreteras tienen un mayor tránsito frente a las de los otros países de la región, por lo que los sistemas híbridos, al recoger y utilizar nuevamente la energía cinética durante el frenado, alcanzarían un alto nivel de rendimiento comparado con el de otros autos. Además, gracias al mayor tiempo de vida de sus componentes, las reparaciones serían menos frecuentes y, por ende, se gastaría menos. Se debe considerar que el servicio que se le brinda a un motor eléctrico es similar al que se le puede dar a un artefacto del hogar, por lo que no requiere mucha sofisticación. Su vida útil puede llegar a 15 años.

Tags Relacionados:

Más en Tecnología

¡Atención! Instagram ya permite transmitir EN VIVO sólo para tus ‘Mejores Amigos’

Más empresas en el mundo apuestan por futuristas

Kramer impulsará la transformación digital de las empresas peruanas con inversión de US$ 2 millones

Crean el primer corto interactivo desarrollado con IA en el país con fines educativos

¿Cómo pueden las nuevas tecnologías transformar los sistemas de educación?

Retiro de AFP: Cómo evitar ser víctima de estafa

Siguiente artículo