Un día como hoy fue el estreno de “E.T. el Extraterrestre” de Steven Spielberg

La película ganó cuatro Oscars, entre ellos, por Mejor Banda Sonora Original, compuesta por John Williams, cuya música sigue siendo icónica.
Hoy se cumple 42 años del estreno de "E.T. el Extraterrestre".

Hace 42 años, el 11 de junio de 1982, el mundo cinematográfico fue testigo del estreno de una de las películas más emblemáticas de la historia: , dirigida por Steven Spielberg. Este clásico del cine no solo cautivó a audiencias de todas las edades con su entrañable historia de amistad entre un niño y un extraterrestre, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura popular.

MIRA: ¡Con Christian Cueva! Los dirigidos por Jorge Fossati parten hacia a Estados Unidos

Desde su estreno, “E.T.” se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial. La película narra la historia de un pequeño extraterrestre que queda varado en la Tierra y se hace amigo de un niño llamado Elliott. Con una trama que explora temas de lealtad, amistad y la inocencia de la niñez, “E.T.” resonó profundamente con el público y la crítica.

El éxito de la película fue inmediato y arrollador. La película no solo recaudó más de 792 millones de dólares en la taquilla mundial, sino que también recibió numerosos premios y nominaciones, incluyendo nueve nominaciones a los Premios de la Academia. Finalmente, ganó cuatro Oscars, entre ellos, por Mejor Banda Sonora Original, compuesta por John Williams, cuya música sigue siendo icónica.

A lo largo de las décadas, ha mantenido su relevancia cultural. La imagen del pequeño extraterrestre con su dedo luminoso y la frase “E.T. phone home” se han convertido en símbolos perdurables del cine. El filme también es recordado por su innovador uso de efectos especiales y su capacidad para evocar emociones genuinas en los espectadores.

Steven Spielberg, ya un director aclamado en ese entonces por sus trabajos anteriores como “Tiburón” y “Encuentros Cercanos del Tercer Tipo”, solidificó con “E.T.” su estatus como uno de los grandes narradores del cine. Su habilidad para combinar elementos de ciencia ficción con una historia profundamente humana ha sido elogiada repetidamente.


Falleció creador de ET y Alien

En el 2012, el italiano Carlo Rambaldi, brillante creador de monstruos para el cine como Alien y ET el extraterrestre, falleció a los 86 años en Lamezia Terme (Calabria, sur de Italia), donde residía.

Ganador de tres Oscars por King Kong, Alien y ET, era considerado “el mago de los efectos especiales”, recordó el asesor a la cultura de Calabria, Mario Caligiuri, al anunciar su muerte.

Nacido el 15 de septiembre de 1925 en Vigarano Mainarda, en el noreste de Italia, se formó en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, donde empezó a trabajar con el mundo del cine en la década de los 50, al realizar un dragón gigante de 16 metros para el filme Sigfrido de Giacomo Gentilomo.

Colaboró con renombrados cineastas italianos, entre ellos Mario Monicelli, Marco Ferreri, Pier Paolo Pasolini y Dario Argento (Profundo Rojo, 1975).

Trabajó luego para grandes producciones de Hollywood, lo que le permitió desarrollar sus habilidades al combinar electrónica con mecánica, logrando crear personajes inolvidables del cine, como Alien, para el homónimo filme de Ridley Scott (1979) y el gorila gigante en King Kong de John Guillermin (1976).

En 1982, creó uno de sus personajes más exitosos, ET el extraterrestre, protagonista del filme de Steven Spielberg, que conmovió al mundo con su ternura.


Falleció el creador de E.T. (Foto: EFP)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce todo sobre el Love Bombing



Tags Relacionados:

Más en Cine

Paddington en Perú: Lima y Cusco se lucirán en la nueva película del osito peruano

Garganta Profunda: la película porno que cambió la historia del cine para siempre

Un día como hoy fue el estreno de “E.T. el Extraterrestre” de Steven Spielberg

El burro que inspiró al personaje de “Shrek” recibirá jugosa ‘jubilación’

Mes del orgullo: Las mejores películas con temática LGBT+, según la Academia

Érase una vez en los andes: película nacional llegará pronto a todos los cines del Perú

Siguiente artículo