En la tarde del martes, entre la Policía corrió un rumor de que Juan Silva se entregaría en las próximas horas porque, “el gobierno no habría podido sacarlo del país”, señalaron las fuentes.
En la tarde del martes, entre la Policía corrió un rumor de que Juan Silva se entregaría en las próximas horas porque, “el gobierno no habría podido sacarlo del país”, señalaron las fuentes.

La Policía confirmó a Perú21 que hasta la noche de ayer se habían allanado 13 inmuebles relacionados al prófugo –y amigo de Pedro Castillo– en donde supuestamente se escondía. Solo este martes los agentes ingresaron a cuatro casas.

Los domicilios que fueron allanados en las últimas 24 horas se ubican entre los distritos de Lince, San Isidro, Miraflores y el Cercado de Lima. Pero para llegar a estas ubicaciones surge un detalle que hasta ahora no se había tomado en cuenta.

La Policía, gracias al trabajo de Inteligencia, se aproxima a los inmuebles y establece vigilancia. Mientras tanto, a través de informes, le sustenta a la Fiscalía la necesidad de ingresar a la propiedad. El Ministerio Público, con los indicios de la PNP en mano, acude al Poder Judicial para solicitar los allanamientos de los recintos. Todo este procedimiento demora hasta un día. Horas que son oro para el prófugo y durante las cuales alguien le podría filtrar la información.

MIRA: Patricia Benavides deberá seguir con la investigación al presidente Pedro Castillo

Hasta el cierre de esta edición, los equipos de búsqueda esperaban la autorización judicial para ingresar a cuatro inmuebles más. Desde la PNP sostienen que “Silva está acorralado y su captura o entrega es cuestión de tiempo”.

El pasaporte del prófugo caduca el 22 de noviembre de este año, y para ingresar a otro país no hubiese servido de mucho debido a la proximidad de su vencimiento.
El pasaporte del prófugo caduca el 22 de noviembre de este año, y para ingresar a otro país no hubiese servido de mucho debido a la proximidad de su vencimiento.

El otro elemento que perturba a los equipos de búsqueda es la participación de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) al mando del cajamarquino Jorge Cassanova Cubas. Esto a pesar de que el propio ministro había asegurado que la Digimin se mantendría al margen para evitar suspicacias de la intervención directa del Mininter en las operaciones de búsqueda. La Digimin, luego de la DINI, es la unidad de Inteligencia más politizada del país y reporta directamente a Senmache.

EL PASAPORTE ‘ABANDONADO’

Los equipos que buscan a Silva tienen serias dudas de la información que llegó a través del sistema de recompensas en donde un testigo aseguraba que había visto al prófugo en el distrito de Carabayllo.

El informante entregó dos direcciones en donde supuestamente se escondía el exministro de Transportes. Pero para acudir a estas –el domingo 12 y el lunes 13– se tuvieron que desplegar agentes que seguían otras ubicaciones. En la segunda vivienda se encontró el tan comentado pasaporte de Juan Silva.

Sin embargo este solo sería un elemento distractor, según las fuentes consultadas. El documento del prófugo caduca el 22 de noviembre de este año, y para ingresar a otro país no hubiese servido de mucho debido a la proximidad de su vencimiento. El hecho de encontrarlo no afectó en lo absoluto a Silva. La filtración de esa información solo buscaba limpiarle un poco la cara al ministro del Interior y al comandante general de la Policía, Luis Vera.

Juan Silva solo registra a su nombre esta camioneta color negro que, antes de fugar, se la entregó a su esposa.
Juan Silva solo registra a su nombre esta camioneta color negro que, antes de fugar, se la entregó a su esposa.

Fuentes de este diario confirmaron también que la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin) formará en las próximas horas un equipo especializado para capturar a Silva. “Todas las unidades tenemos equipos abocados a la ubicación de Silva. El de la Dirin es uno más”, señalaron las fuentes.

Las labores de Inteligencia han podido establecer que –en los últimos meses– Silva compró algunos inmuebles que aún no ha registrado en Sunarp. Además, solo tiene a su nombre una camioneta color negro marca JAC que, antes de fugar, se la dejó a su esposa.

TENGA EN CUENTA

  • En la tarde de ayer, entre la Policía corrió el rumor de que Juan Silva se entregaría en las próximas horas porque “el gobierno no habría podido sacarlo del país”, señalaron las fuentes.
  • Ante la consulta de Perú21, el abogado del prófugo señaló que no tenía información al respecto. “No he hablado con Silva”, sostuvo Alfredo Yalán.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán sobre la nueva fiscal de la Nación: “Es indispensable tener más apertura a la prensa”
Walter Albán sobre la nueva fiscal de la Nación: “Es indispensable tener más apertura a la prensa”